16 jul. 2025

IPS con 40% de morosidad en aportes patronales y deuda asciende a G. 4 billones

El director de Aporte Obrero Patronal del Instituto de Previsión Social (IPS), Américo Riquelme, explicó que la tasa de morosidad en aportes patronales es del 40% y que la deuda asciende a G. 4 billones desde 1980.

Aporte Obrero Patronal del Instituto de Previsión Social.jpg

IPS tiene una morosidad del 40% en aportes patronales y deuda asciende a G. 4 billones.

Foto: IPS

El director de Aporte Obrero Patronal del Instituto de Previsión Social (IPS), Américo Riquelme, sostuvo que, desde 1980 hasta la actualidad, la deuda en los aportes patronales llega a los G. 4 billones y que la tasa de morosidad es del 40%.

“Estamos hablando aproximadamente de G. 4 billones. Hablamos de una deuda desde 1980 que arrancó con este sistema”, prosiguió.

Riquelme manifestó que no cree que se trate de una “deuda incobrable”, ya que existen variables que permiten a la previsional ir cobrando lo adeudado.

“No quisiera hablar de dudas incobrables. En algún momento, omitiendo el nombre de la empresa, se han acercado en varias oportunidades”, agregó.

Puede leer: Crisis en IPS: Apuntan a regularizar empresas que están en mora o evaden los aportes

Indicó, en contacto con radio Monumental 1080 AM, que cuentan con una resolución que les permite cobrar a las empresas o patrones que adeuden a sus empleados y afirmó que “seguirán insistiendo y agotando instancias”.

“Lo que buscamos es recuperar el capital constitutivo de las personas, que las personas puedan conseguir ese beneficio tan anhelado en la vejez”, puntualizó.

Si la empresa no abonó por su funcionario, Riquelme indicó que tiene la posibilidad de hacer una denuncia y que cuentan con varios canales para ello.

“Nosotros tenemos la obligación de investigar y pedir información al respecto. Esta situación inclusive tiene un matiz penal”, advirtió.

La última recaudación del mes de octubre fue de G. 790.000 millones.

IPS
Más contenido de esta sección
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.
Una de las víctimas fatales del nuevo caso de sicariato registrado este martes en Capitán Bado, Departamento de Amambay, era sobrino del supuesto narcotraficante Felipe Varón Escurra, considerado como el rey de la marihuana en la zona.
José Juvenal Roa Gavilán fue capturado por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, luego de nueve años. El hombre fue declarado rebelde por un caso de homicidio doloso y robo agravado ocurrido en el 2016.
La autopsia realizada al cuerpo de un miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en la reserva Mbacarayú, en Canindeyú, reveló que recibió 11 disparos de arma de fuego y que la mortal le produjo una lesión cardíaca directa y una destrucción del corazón.
El gobierno de China se manifestó sobre la visita del líder taiwanés Lai Ching-te a Paraguay e instó al gobierno local a no dejarse manipular por Taiwán y tomar la decisión de estrechar vínculos con su nación.