31 oct. 2025

IPS con 40% de morosidad en aportes patronales y deuda asciende a G. 4 billones

El director de Aporte Obrero Patronal del Instituto de Previsión Social (IPS), Américo Riquelme, explicó que la tasa de morosidad en aportes patronales es del 40% y que la deuda asciende a G. 4 billones desde 1980.

Aporte Obrero Patronal del Instituto de Previsión Social.jpg

IPS tiene una morosidad del 40% en aportes patronales y deuda asciende a G. 4 billones.

Foto: IPS

El director de Aporte Obrero Patronal del Instituto de Previsión Social (IPS), Américo Riquelme, sostuvo que, desde 1980 hasta la actualidad, la deuda en los aportes patronales llega a los G. 4 billones y que la tasa de morosidad es del 40%.

“Estamos hablando aproximadamente de G. 4 billones. Hablamos de una deuda desde 1980 que arrancó con este sistema”, prosiguió.

Riquelme manifestó que no cree que se trate de una “deuda incobrable”, ya que existen variables que permiten a la previsional ir cobrando lo adeudado.

“No quisiera hablar de dudas incobrables. En algún momento, omitiendo el nombre de la empresa, se han acercado en varias oportunidades”, agregó.

Puede leer: Crisis en IPS: Apuntan a regularizar empresas que están en mora o evaden los aportes

Indicó, en contacto con radio Monumental 1080 AM, que cuentan con una resolución que les permite cobrar a las empresas o patrones que adeuden a sus empleados y afirmó que “seguirán insistiendo y agotando instancias”.

“Lo que buscamos es recuperar el capital constitutivo de las personas, que las personas puedan conseguir ese beneficio tan anhelado en la vejez”, puntualizó.

Si la empresa no abonó por su funcionario, Riquelme indicó que tiene la posibilidad de hacer una denuncia y que cuentan con varios canales para ello.

“Nosotros tenemos la obligación de investigar y pedir información al respecto. Esta situación inclusive tiene un matiz penal”, advirtió.

La última recaudación del mes de octubre fue de G. 790.000 millones.

IPS
Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.