10 nov. 2025

IPS busca hacer algo “distinto” ante imposibilidad de crecer en camas para pacientes con Covid

El gerente de Salud del IPS, Jorge Batista, afirmó que con el uso de remdesivir o plasma buscan hacer “algo distinto” en el tratamiento de pacientes con Covid-19. Afirmó que ya no pueden crecer en número de camas para Terapia Intensiva.

Ingreso. El hospital Ingavi es uno de los centros de Covid exclusivos, que inicialmente habilitó el IPS.

Ingreso. El hospital Ingavi es uno de los centros de Covid exclusivos, que inicialmente habilitó el IPS.

El Instituto de Previsión Social (IPS) también se encuentra totalmente ocupado por cuadros de Covid-19, al igual que la red de Salud Pública. El gerente de Salud del IPS, Jorge Batista, informó que existe una masiva ocupación por asistencia respiratoria en los centros de la previsional en todo el territorio nacional.

Nosotros tenemos 263 camas de Terapia, que están ocupadas a lo largo y ancho del país. Después tenemos que sumar las camas terapizadas que tienen los ventiladores y calculamos que uno 300 pacientes están con asistencia respiratoria en el IPS”, expresó el médico en contacto con Monumental 1080 AM.

Ante la preocupante situación es que la previsional busca evitar que los pacientes con Covid-19 lleguen a necesitar de internación e incluso de Terapia Intensiva.

Por ese motivo, implementarán el uso del fármaco remdesivir y de plasma convaleciente en los primeros días de los síntomas de Covid-19 que presenten los pacientes.

Nota relacionada: IPS busca evitar la internación y terapia con remdesivir y plasma

El anuncio ya fue hecho el lunes por autoridades médicas del IPS durante una conferencia de prensa de la situación sanitaria y el manejo de la pandemia.

Ahora ya no hay forma de crecer más en camas ni en terapias y vamos a desafiarnos a hacer algo distinto. Esto no van a recibir todos los pacientes, sino las personas con alto riesgo de mala evolución, como personas obesas, cardiacas o con diabetes”, aclaró el médico.

El gerente de Salud explicó que el remdesivir y el plasma convaleciente demostraron ser efectivos en los primeros días de aparecer los síntomas de Covid-19.

Más contenido de esta sección
Tras la derrota del Partido Colorado en Ciudad del Este, una de las figuras más influyentes dentro del movimiento oficialista en Alto Paraná, Justo Zacarías Irún, publicó un mensaje en sus redes sociales que rápidamente generó repercusión en los círculos políticos esteños.
El ex intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, destacó la victoria de Dani Mujica ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia, tras su destitución. Además, se mostró confiado de cara a las elecciones presidenciales del 2028. Instó a la unidad de la oposición para hacer frente a la ANR.
Cuatro hombres armados con fusiles y con la cara cubierta con pasamontañas ingresaron a una vivienda en el barrio San Jorge de Ciudad del Este, Alto Paraná, buscando una suma de dinero que no encontraron. Los delincuentes actuaron con violencia rompiendo portones y puertas.
Una comitiva fiscal y policial allanó la vivienda del explosivista investigado por el asalto comando a un banco en Katueté, y halló evidencias relevantes para la causa, entre ellas una caleta oculta. El hombre continúa prófugo y con paradero desconocido.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.