17 oct. 2025

El MOPC avanza en el Plan Central 2 para mejorar calles de San Lorenzo

El proyecto del Plan Central 2 lleva a cabo trabajos de asfaltado, como también la construcción de losas cortas, badenes y obras complementarias de drenaje pluvial en la Ciudad Universitaria.

Obras del MOPC

Trabajadores el MOPC se encuentran realizando trabajos en varias calles de la ciudad.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) está llevando a cabo la pavimentación de varias calles de la ciudad de San Lorenzo en el marco del Plan Central 2 y hasta la fecha avanzó un 24,5% de ejecución.

La institución mencionó que se completaron 9.500 metros de carpeta asfáltica, 11.000 metros de regularización y 175 m³ de hormigón en obras de drenaje superficial.

Las obras se están realizando en varias arterias de la ciudad de San Lorenzo, como Eduardo Guasp, Barbero, López de Vega, San Blas, Mariano Roque Alonso, Toribio Ocampos, España y 1º de Marzo.

Además del asfaltado en caliente, el proyecto contempla la construcción de losas cortas, badenes y obras complementarias de drenaje pluvial.

El paquete de obras de San Lorenzo corresponde al Lote 5 del Plan Central 2 y está a cargo del Consorcio Yberá, integrado por SOTEC SA y Constructora Feldmann SA.

El proyecto tendrá más de 134 kilómetros de nuevas calles asfaltadas en seis ciudades del Departamento Central: Areguá, Capiatá, Guarambaré, Itá, Ñemby y San Lorenzo.

Más contenido de esta sección
La boda comunitaria fue realizada en la parroquia Cristo Rey de Luque. Con esto, ya son 4.840 parejas que contrajeron nupcias con el proyecto Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
La campaña de oración se realizó hoy en el Bañado Sur de Asunción con el acompañamiento del cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción.
Por Octubre Rosa, el Incan fue el centro de una marcha, charlas y servicios de peluquería para las pacientes. El Ministerio de Salud insiste en los controles para una detección temprana del cáncer de mama. En tanto, pacientes exigen acceso a medicamentos sin interrupciones.
Durante el evento se realizarán conferencias magistrales, simposios de educación ambiental, talleres interactivos, exposiciones de artes y ciencia. Participarán científicos y observadores. El pájaro campana fue elegido ave insignia de la actividad.
Padres alegan que la nueva elección fue por decisión unilateral de la institución y exigieron un consenso.
El Ministerio de Salud ha dado a conocer los avances en estos dos años de gestión de la ministra María Teresa Barán, destacando la atención oncológica, el sistema HIS, la descentralización. Sin embargo, aún quedan tareas pendientes por realizar en cuanto a infraestructura y entrega de insumos y medicamentos de manera más eficiente.