19 jul. 2025

IPS espera sentencias judiciales para el desalojo de predios

28617358

Deuda. Unasur carga con un pasivo de G. 335,6 millones hasta 2015, según el IPS.

DANIEL DUARTE

El Instituto de Previsión Social (IPS) aguarda las sentencias judiciales correspondientes que dictaminen el desalojo de cuatro propiedades, que afectarán a una universidad privada, a un ministerio, a una municipalidad y a una residencia estudiantil, que acumulan millones de guaraníes por alquileres no abonados en tiempo y forma a la previsional. ÚH realiza una investigación sobre los alquileres de la previsional que se puede leer en la página 6.

El primer caso que sigue pendiente de una sentencia por un juicio iniciado por IPS, en el año 2022, involucra a la Universidad Autónoma del Sur (Unasur) y Arnaldo Decoud Aranda, que firmó contratos de arrendamiento de seis inmuebles, durante el 2010 y 2012, todos ubicados en el predio que está sobre las calles Cerro Corá casi Perú, de Asunción.

Esta universidad privada adeuda a la previsional G. 335.601.533, hasta el 2015, en concepto de cobro de alquileres, según el expediente judicial, así como también la empresa deberá abonar los costos y costas del proceso judicial, con lo que la suma total que debería pagar tras el desalojo ronda los G. 10.000 millones. Con respecto a esta demanda, el IPS ganó el recurso de apelación que interpuso la parte acusada, pero sigue esperando la sentencia definitiva para desalojar el céntrico predio que ocupa la casa de estudios.

El otro caso de demanda judicial interpuesta por el IPS involucra al Ministerio de Justicia y Trabajo, por el predio ubicado sobre la calle Brasil 345 casi 25 de Mayo, que adeuda a la previsional alrededor de G. 1.856.000.000 en concepto de alquileres impagos. En este caso, la sentencia de desalojo se encuentra firme desde el 2010, pero no ejecutoriada, debido a que se le reasignó al abogado Ariel Balbuena, a los efectos de tomar intervención y solicitar la remisión de expediente de los archivos del Poder Judicial para el cumplimiento del pedido de desahucio y libramiento del mandamiento.

LOCAL MUNICIPAL. Entre tanto, un caso bastante complejo es el que involucra a la Municipalidad de Villa Elisa, que está asentada también sobre un predio de propiedad del IPS, por el cual adeuda en concepto de alquiler la suma de G. 141.214.631, que es el monto acumulado hasta el 31 de mayo de 2024. El último alquiler abonado por la Intendencia de esta ciudad corresponde a mayo de 2021.

Finalmente, la previsional también aguarda la sentencia definitiva de desalojo de una residencia estudiantil, ocupada de forma precaria, que está ubicada sobre las calles España casi Estados Unidos, de Asunción, que se encuentra siendo explotada por un tercero, que a su vez adeuda G. 862.354.139 a la previsional en concepto de arrendamiento.

El IPS prosigue con su campaña de recuperación de predios alquilados, que arrastran una abultada deuda por rentas impagas desde hace años por los arrendatarios. Hay casos llamativos.

335,6 millones de guaraníes adeuda Unasur al IPS en concepto de cobro de alquiler, hasta 2015, dice la entidad.

1.856 millones le debe, por su parte, el Ministerio de Justicia y Trabajo, por un predio en Brasil y 25 de Mayo.

Más contenido de esta sección
La dirigente de un sector de los importadores frutihortícola, Karen Leguizamón, respondió a las recientes declaraciones del líder de otro grupo de importadores, Pedro Villarreal, y enfatizó que fue su facción la que denunció la falta de apertura de las autoridades para establecer mesas de trabajo efectivas. Además, advirtió sobre el uso político de los documentos fitosanitarios por parte del Senave.
Desde el Gobierno informaron que el cuarto grupo de víctimas de la dictadura, que totalizan 54 personas, deben percibir este viernes una indemnización.