09 ago. 2025

IPS analiza confirmar citas solo en las especialidades más demandadas

Como alternativas para la recuperación de turnos, la previsional estudia que las confirmaciones se hagan por especialidades, por hospitales o turnos. Sigue bajo el porcentaje de uso del mecanismo.

30967949

.

DARDO RAMÍREZ

Debido a que continúa siendo ínfimo el porcentaje de asegurados que confirman o cancelan su asistencia a la cita médica, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) analizan centrar este procedimiento solo en las especialidades médicas con más demanda (oftalmología, neurología, cardiología y otros) o por clínicas periféricas y hospitales o por turnos.
El objetivo del nuevo sistema de confirmación o cancelación 48 horas antes del día de la consulta es la recuperación de turnos –debido al ausentismo del 25%– para redireccionarlos a otros asegurados, que conforman una lista de espera.

“Nosotros aún seguimos viendo cuál sería el modelo más efectivo. Ahora estamos viendo si lo hacemos por los turnos o vemos por alguna clínica donde se tengan más pacientes asignados. O si lo atacamos por especialidad. Eso vamos a ir analizando con el área médica, con la gente de la gerencia de salud para ir ajustando el proceso”, explicó a ÚH el licenciado Juan Carlos Frutos, gerente de Desarrollo y Tecnología.

El gerente de Tecnología señaló que la cifra de confirmaciones es similar al lunes pasado, pero que seguirá el procedimiento de cancelaciones o confirmaciones.

El recordatorio se envía a través del (0962) 152-152 con un link. Pero el procedimiento también se puede hacer a través de la web, la aplicación Mi IPS o por el Call center, en la opción 3. “Tenemos que seguir atacando el ausentismo para poder sacar más provecho de los turnos disponibles. Como es limitado, es un recurso bastante valioso para nosotros”.

Añadió que tras detectar algunos errores del sistema automatizado del envío de mensajes de texto –que es propiedad del IPS–, se realizaron los cambios. “Detectamos un inconveniente con el enlace que para algunos modelos muy particulares no estaba funcionando bien y ya se hizo la corrección”. Los cambios del mecanismo que se aplicarán a otras áreas se decidirán esta semana.

30967667

Tenemos que seguir atacando el ausentismo para poder sacar más provecho de los turnos disponibles. Lic. Juan Carlos Frutos, gerente de Tecnología.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.