18 sept. 2025

IPS alista vacaciones de personal de blanco y garantiza urgencias

30524228

Receso de verano. El personal de blanco del Hospital Central del IPS tendrá vacaciones.

DARDO RAMÍREZ

Al igual que los otros trabajadores, en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) se organizan las vacaciones de verano del personal de blanco: Médicos, enfermeros, licenciados y otros. Los consultorios ambulatorios seguirán con los médicos que no salen de vacaciones y se garantizan los servicios de urgencias desde las quirúrgicas, laboratorio, imágenes y otros, señaló a ÚH, el doctor Hugo G. Martínez, director.
En enero, fecha de descanso y de viajes, el personal de blanco se suma también a las vacaciones. El periodo de vacaciones es desde octubre hasta febrero, estimativamente, dijo el director del Hospital Central, por lo que previamente ya se organizó el receso del personal.

“Trabajamos para garantizar los servicios fundamentales, como urgencias, UTI (Unidad de Terapia Intensiva), quirófano, de todo. La parte de pediátrica, obstétrica y de adultos. Aparte los sistemas de quirófanos, hemodinamia y el área internados”, señaló.

Para organizar las vacaciones del personal de blanco, –explicó el director Martínez– trabajan de manera programada con la Gerencia de Salud y las coordinaciones del área interior y de Central.

“Tratamos que los casos más complejos sean derivados acá en el Hospital Central. Entonces, estos cuadros que generalmente se suelen presentar en estos periodos de vacaciones, vamos a decirle, estos cuadros, exceso de alcohol, de alimentos, de repente, en el caso de las patologías crónicas que se agudizan por varios motivos. Para eso tenemos un contingente de médicos”.

RECESOS POR ÁREAS. Para garantizar los servicios médicos, las vacaciones se organizan por turnos.

“Nosotros programamos ya el grupo que puede salir antes. Algunos ya salen en octubre, noviembre. Y otro grupo sale en diciembre y el otro grupo en enero. Aparte, esos que salieron en octubre, noviembre, generalmente trabajamos también con ellos para que hagan coberturas de vacaciones. En el caso que haga falta, entonces hay coberturas de vacaciones de compañeros que salen en ese momento de en los quirófanos, UTI, por ejemplo, que son los lugares donde tenemos coberturas”.

A parte de las coberturas de vacaciones en áreas críticas y urgentes, en el Hospital Central se cuenta con otro mecanismo denominado el sistema de personal prevenido, explicó el director Martínez.

“El personal prevenido es en caso de que sea una extrema urgencia, por ejemplo, un infarto de miocardio o un síndrome coronario agudo que tiene que hacerse un cateterismo de urgencia. Entonces, tenemos el personal que trabaja justamente tanto cardiovascular, UTI, con hemodinámica para que se haga ese procedimiento de urgencia. En síntesis somos un hospital de alta complejidad que tenemos que dar respuesta a todo el país”.

El Hospital Central –con disponibilidad de 1.500 camas de internación– recibe no solo pacientes de la zona de Central, sino que de varios departamentos del país, por lo que se trabaja anticipadamente para garantizar los servicios de urgencias, destacó el doctor Martínez.

Hospital Central con guardias Para el asueto del 31 de enero y el feriado del 1 de enero del 2025, los servicios de urgencias adulto, pediatría, trauma, cirugía general y las internaciones están garantizadas, comunicaron desde el IPS. Los servicios de urgencias funcionarán las 24 horas tanto en hospitales de Central como del interior del país. Durante la Noche Buena y Navidad, se registraron escasos pacientes en comparación a años anteriores, señaló el doctor Hugo Martínez, director del Hospital Central del IPS. Estimó que las personas toman conciencia y evitan conducir en estado de ebriedad, manipular de manera incorrecta los petardos y ser más medidos con los alimentos, por lo que pese a la preparación de la contingencia, fue un año muy peculiar debido a la escasez de pacientes. El director del Hospital Central instó a seguir las mismas medidas de cuidado y evitar los excesos para pasar unas fiestas tranquilas de Año Nuevo.

Más contenido de esta sección
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) y el Consorcio ModESPar, con apoyo de la Unión Europea, a través del programa Erasmus+ CBHE, anunciaron que del 16 al 18 de setiembre de 2025 se realizará la 3ª Reunión General Presencial del Proyecto ModESPar en la sede de la Universidad Columbia, en Asunción.
Pobladores denuncian que la parte trasera del Cementerio de la Recoleta se convirtió en un vertedero clandestino y que incluso, los ataúdes se observan al descubierto en las veredas. Acusan que la Municipalidad de Asunción hace caso omiso a las numerosas denuncias.
La Junta Municipal de Asunción solicitó a la Intendencia el listado de escuelas y colegios públicos que funcionan en tierras municipales. El pedido incluye los informes de condición de dominio remitidos por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio de Salud Pública.
La Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) anunció que el sábado 20 de setiembre, de 11:00 a 20:00, en el Espacio Cultural Staudt de Asunción, se desarrollará la Feria de Becas Juventud, en el marco de Palma Joven – Edición Vintage 2025.
El informe final de la intervención de Asunción señala que un total de G. 2.017 millones que la Municipalidad pagó por materiales de construcción, no tienen respaldo que indique dónde se usaron las bolsas de cemento, cal, baldosas, ladrillos, bolsas de basura y otros elementos comprados de la empresa fantasma Prestigio del Sur.
Las piedras se forman en la vesícula y se desconocen las principales causas de la enfermedad. En el Hospital Ingavi del IPS, por ejemplo, se concretan 15 cirugías por día. Se recomienda cirugía urgente.