08 ago. 2025

Invitan a ver el eclipse parcial lunar más largo del siglo

La Dirección General de Cultura y Turismo de Asunción invita a participar de la observación de un eclipse parcial de la Luna. Iniciará en la madrugada del próximo viernes 19 de noviembre.

Eclipse lunar.jpg

El viernes se podrá observar el eclipse lunar parcial más largo del siglo.

Foto: El Periódico

La Municipalidad de Asunción, a través de su área de Cultura y Turismo, invita a observar la Luna llena, la lluvia de estrellas fugaces y el eclipse lunar, a partir de las 3:00 de la madrugada del viernes 19 de noviembre en la Costanera de la capital del país.

La observación se realizará mediante tres telescopios de alta capacidad y se contará con la participación del astrónomo amateur Nicolás Masloff Bonin, quien guiará a los asistentes.

En conversación con Última Hora, el aficionado de la astronomía Masloff explicó que en Paraguay se llegará a ver la mitad del eclipse, y para mejorar la visibilidad del fenómeno, las personas deben ubicarse en un lugar despejado, en dirección al horizonte noroeste. Aclaró que no es necesario tener herramientas muy profesionales, pero sí es clave utilizar por lo menos telescopios o binoculares.

“El eclipse en sí empieza a las 4:18 y termina a las 6:00, momento en que la Luna ya se pone en un horizonte y el Sol se pone en el horizonte opuesto. Es probable que se vea (la lluvia de) meteoros de las Leónidas, que son las estrellas fugaces como se conocen coloquialmente. Así, tenemos dos fenómenos que observar”, destacó el joven.

Asimismo, dijo que, además de la Costanera, se puede ver en cualquier terraza. Otro sitio de Asunción donde se podría observar con claridad es el mirador de Itá Pytã Punta, en Sajonia, pero que por cuestiones de seguridad no lo recomienda. Entretanto, resaltó que, por ello, en la Costanera de Asunción se contará con presencia policial para custodiar la seguridad de los observadores.

Puede interesarle: Eclipse: La Luna roja cautivó a cientos de personas en la Costanera

La actividad tiene como organizadores a la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria (DACC), en conjunto con el Club de Astronomía de Asunción y Nicolás Masloff Bonin.

El acceso es libre y gratuito para todas las edades y no se requiere de experiencia en astronomía para participar. Ante consultas, las personas pueden comunicarse al (0982) 647-204.

Durante la noche del 18 y la madrugada del 19 de este mes se registrará el último eclipse lunar del año, el cual durará 3 horas y 28 minutos, por lo que lo consideran el eclipse lunar parcial más largo del siglo. Además, se prevé que la sombra de la Tierra cubra el 97,4% de la Luna.

Más contenido de esta sección
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.