29 ago. 2025

Invitan a taller de preservación y creación audiovisual

Preservar y remontar se titula el taller gratuito de preservación y creación audiovisual que ofrecerá clases teórico-prácticas junto a expertos internacionales.

MAU01235.JPG

En el taller, los asistentes recibirán clases magistrales sobre la restauración, digitalización y restauración audiovisual con archivos en varios formatos.

Foto: Gentileza.

El Archivo de la Memoria Audiovisual del Nordeste Argentino (Amanea) promueve la segunda edición del taller Preservar y remontar, que propone formación gratuita en preservación y creación audiovisual, que busca rescatar el patrimonio fílmico, magnético y digital de Paraguay.

La iniciativa está dirigida a estudiantes, artistas, archivistas y público en general con mentorías de expertos internacionales.

El taller culminará en la 3ª Muestra de Cine Recuperado Beija Flor, en octubre del 2025.

En el taller se ofrecerán herramientas para la restauración, digitalización y realización audiovisual con archivos en formatos como Super 8, VHS, cintas familiares, y otros.

La propuesta se extenderá de julio a setiembre y los asistentes aprenderán técnicas de preservación, además de acceder a clases magistrales con especialistas de la Cineteca Nacional de México, el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken de Buenos Aires y la Filmoteca de Cataluña.

Los participantes recibirán atención personalizada para el desarrollo de los proyectos.

Las clases serán en modalidad mixta, virtual y presencial y se desarrollarán en la ciudad de Asunción, en las sedes del Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (Juan de Salazar 310 casi Artigas) y el Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera 834 y Tacuary), de julio a setiembre, mientras que la muestra final será del 16 al 19 de octubre.

Las personas interesadas en participar pueden postular sus proyectos y en caso de no tenerlo, de igual modo se puede participar.

Los interesados deben completar este formulario y adjuntar un PDF único que incluya datos personales, carta de motivación, descripción del proyecto y archivo a trabajar, CV y muestras de otros trabajos (opcional), hasta el sábado 12 de julio.

Más contenido de esta sección
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.
El cantante Ozzy Osbourne falleció de un infarto de miocardio el pasado 22 de julio, según su autopsia, que reveló además que sufría de una enfermedad de la arteria coronaria y confirmó el Parkinson que le fue diagnosticado en 2019, informó este martes el New York Times.