20 ago. 2025

Investigan a peritos de Fiscalía en caso de Líder Amarilla

30281069

Osmar Segovia, fiscal.

El juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, autorizó judicialmente la extracción de datos para determinar si hubo conversaciones borradas relacionadas con la investigación de tráfico de drogas donde aparecía el legislador Líder Amarilla, entre los que estarían peritos de la Fiscalía.

Es que, según el fiscal Osmar Segovia, durante el análisis de las conversaciones de WhatsApp, entre los procesados Luis Servián y Carlos Duarte, “se ha advertido sobre circunstancias que podrían dar lugar a ocultar datos de los referidos aparatos celulares que serían de gran importancia para la investigación”.

Añade que “además de la implicancia de otras personas en los hechos, dado que en una conversación de fecha 1 de julio del corriente año, el imputado Carlos Duarte le manifiesta a Servián que “está viendo para llegar al perito de la Fiscalía también...”.

Explica que la situación se dio luego de la detención e incautación de evidencias relacionadas con Carlos Duarte. Además, se percataron de que varias de las conversaciones fueron borradas. Es por esto que para corroborar las sospechas, solicitan la autorización judicial.

La preliminar de Duarte será el 16 de diciembre.

Más contenido de esta sección
La Cámara Alta aprobó un pedido de informe respecto al acuerdo firmado por el Gobierno con los EEUU sobre asilo. Pretenden conocer cuáles son los beneficios para el país, qué impacto tendrá y si el país solicitante se haría cargo financieramente de la implementación. Actualmente, los Estados Unidos recoge más de un millón de pedidos de asilo.
En la Cámara de Senadores se sancionó la ampliación de salas para el estudio de los juicios contencioso-administrativos en los que administradores de bienes públicos accionaron contra la ley y seguirán evadiendo a la Contraloría.
Con 34 votos el Senado ratificó su rechazo al proyecto de ley conocido popularmente como antipolladas. La iniciativa establecía la creación de un fondo público para costear el tratamiento, prótesis y rehabilitación de accidentados. Entre las fuentes de financiamiento se encontraba el cobro de G. 10.000 adicionales al momento de renovar los registros de conducir por cada conductor.
Los ministros del TSJE confirmaron presencia en el Senado para este jueves a fin de responder cuestionamientos sobre la licitación de máquinas de votación y también por el temor de que sean hackeadas. El proceso está suspendido por protestas. Quedó un solo oferente y hay sospechas de irregularidad.
Los senadores de Yo Creo, Rubén Velázquez y José Oviedo, defendieron la gestión de Miguel Prieto. Señalaron que pudo haber tenido errores, pero no robó dinero. También cuestionaron que no se llevó adelante el debido proceso para expulsarlo y resaltaron que solamente los colorados votaron por la destitución.
La senadora del Partido Participación Ciudadana señaló que el Partido Colorado usó una vez más el poder que tiene sobre otras instituciones para “aniquilar políticamente” a un adversario, en este caso a Miguel Prieto. La práctica se denomina “lawfare político” o guerra jurídico-política.