15 sept. 2025

Investigadores paraguayos disertan en Colombia sobre el uso de tecnologías y la IA en la odontología

La investigación sobre la práctica odontológica que presentaron se denomina “Uso de la inteligencia artificial para predecir la necesidad de realizar extracciones dentales en niños de 7 a 15 años de edad” y es financiada por Conacyt.

CONGRESO ODONTOLOGIA COLOMBIA.png

Los investigadores paraguayos disertaron en un congreso en Colombia.

Foto: Gentileza.

Los investigadores Dra. Julieta Méndez y Dr. Ulises Villasanti disertaron sobre la inteligencia artificial (IA) en la práctica odontológica en el Congreso Internacional de Odontología, realizado del 7 al 9 de agosto pasado, en Cartagena, Colombia.

Los investigadores presentaron la conferencia “Innovaciones actuales y aplicaciones de inteligencia artificial en la odontología”, en la que compartieron resultados del proyecto “Uso de la inteligencia artificial para predecir la necesidad de realizar extracciones dentales en niños de 7 a 15 años de edad”, destacaron desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La exposición abordó cómo la tecnología y la inteligencia artificial están transformando la práctica odontológica moderna.

La Dra. Méndez y el Dr. Villasanti integran el Grupo de Investigación en Salud Oral y Biomateriales, y sus investigaciones abordan la relevancia de la investigación en salud bucal y su impacto en la comunidad. También están categorizados en el Sistema Nacional de Investigadores (Sisni) del Conacyt.

Lea más: Conacyt llama a investigadores a postularse para estancias en centros de excelencia

Durante el congreso, establecieron vínculos con representantes de la Federación Dental Internacional (FDI), la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA) y federaciones odontológicas de varios países, incluida la Federación Odontológica del Paraguay (FOP), fortaleciendo la cooperación internacional en el área.

El equipo de investigación del proyecto también está conformado por Julio César Mello-Román, Ana Liesel Guggiari Niederberger, Marta Inés Ferreira Gaona, José Luis Vázquez Noguera, Ricardo Daniel Escobar Torres, Jazmín Servín Molas, Cecilia María Marín Ramírez, María Silvia Verón González, Pedro Esteban Gardel Sotomayor y Miguel García Torres.

El proyecto “Uso de la inteligencia artificial para predecir la necesidad de realizar extracciones dentales en niños de 7 a 15 años de edad”, es ejecutado por la Universidad Americana/ INCADE SAE, y financiado por el Conacyt, a través de PROCIENCIA con apoyo del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Más contenido de esta sección
Desde la alianza de organizaciones señalan que Comuna capitalina debe reconfigurar sus gastos para responder a los reclamos urgentes de la ciudadanía.
El virus de la influenza es uno de los predominantes en esta temporada de enfermedades respiratorias, saturando los consultorios de los hospitales.
La probabilidad de lluvias seguirá siendo baja a nivel país hasta este viernes 13, pero para el sábado sí hay pronóstico de lluvia y tormenta eléctrica, según la Dirección Nacional de Meteorología.
Decenas de fieles se congregan en el Santuario Joven de Schoenstatt, en Asunción, para venerar las reliquias del beato Carlo Acutis, conocido como el “Ciberapóstol de la Eucaristía” o el “Influencer de Dios”.
La actividad, que forma parte de la muestra internacional Milagros Eucarísticos en el Mundo, se inició ayer en un ambiente de profunda espiritualidad.
En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el cardenal Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción, hizo un llamado a proteger los derechos de la infancia y erradicar prácticas que vulneran su dignidad, como el criadazgo, aún vigente en Paraguay.
Debido a las bajas temperaturas, las familias optan por el uso de los braseros para mantener cálido el ambiente en los hogares. Pero este método esconde un peligro silencioso y letal: El monóxido de carbono.