19 ago. 2025

Investigadoras exhortan al Senado a vetar derogación del convenio con UE

Mujeres Investigadores del Paraguay emitieron este viernes un comunicado a través del cual exhortan a la Cámara de Senadores a vetar la derogación del convenio con la Unión Europea (UE).

Sesión extra por el PGN 2023 Senado.jpeg

Foto: Rodrigo Villamayor.

A través de un comunicado, el Grupo de Mujeres Investigadoras del Paraguay exhorta a las senadoras y a los senadores del país a que tomen una posición de cara al futuro del país y veten la “vergonzosa decisión” —según como lo califican— de la Cámara de Diputados, que aprobó el pasado miércoles el proyecto de ley por el cual se pretende dejar sin efecto la donación de USD 38 millones que realiza la Unión Europea. Los legisladores argumentaron estar en contra de la “ideología de género”.

La organización manifiesta su “profunda preocupación” ante el debate político alrededor de la derogación de la ley 6659 que aprueba el convenio de cooperación entre la UE y Paraguay, “plagado de desinformación en un contexto de campaña electoral, lo cual ha mostrado posiciones realmente inquietantes por parte de representantes de los poderes del Ejecutivo y el Legislativo”.

Lea más: Mario Abdo anticipa veto si prospera derogación del convenio con UE

Recuerdan que los órganos estatales tienen la obligación de atender los derechos de niñas, niños y adolescentes, por lo que “resulta inadmisible” que las y los diputados hayan decidido derogar la ley 6659 que aprueba el convenio entre la UE y Paraguay sin asegurar otras fuentes de financiamiento que garanticen el acceso a kits escolares, alimentación escolar e infraestructura a todos los niños, niñas y adolescentes del país.

Refieren que “esta decisión irracional, fundada en mentiras, retóricas retrógadas y tergiversaciones malintencionadas”, afecta desproporcionalmente a la niñez más vulnerable, en un país donde el 38,7% de niños y niñas y el 32,2% de las y los adolescentes se encuentra en situación de pobreza, según la Encuesta Permanente de Hogares 2021.

Consideran que legislar y gobernar desde la evidencia científica es un imperativo fundamental para avanzar hacia una sociedad más equitativa y consciente de los profundos problemas que golpean a la población.

Nota relacionada: Unión Europea expresa preocupación tras derogación de convenio en Diputados

Afirman que “las campañas de miedo y de divulgación de información falsa” no pueden seguir siendo miedos válidos para la disputa política.

En ese sentido, mencionan que “estos hechos nos colocan una vez más ante un franco retroceso en el camino a un modelo educativo inclusivo, que desde un enfoque de derechos se oriente a atender las necesidades de desarrollo integral de la niñez y la adolescencia en Paraguay y más aún, que impulse el fortalecimiento de nuestra democracia”.

El Grupo de Mujeres Investigadoras del Paraguay cree que el país necesita priorizar la financiación de una educación universal, gratuita, y de calidad desde sus recursos propios. Sin embargo, afirman que esto no será posible mientras se mantenga un modelo impositivo injusto y las élites políticas no se comprometan genuinamente con mejorar la calidad de vida de los y las habitantes de Paraguay.

¿Qué implica el convenio?

Días pasados, tres senadores plantearon la suspensión de la ley 6659/20, mientras que unos 30 diputados presentaron el proyecto para su derogación, tras haberse declarado provida y profamilia.

Se trata de un convenio con el cual se recibe una cooperación financiera de 38 millones de euros no reembolsables por parte de la Unión Europea, de los cuales ya se ejecutaron 5 millones de euros y la suma comprometida para el 2023 son 8 millones de euros.

Le puede interesar: Diputados deroga convenio con UE y pone en jaque fondos para el MEC

De acuerdo con representantes del MEC, ese dinero se destina a kits escolares, alimentación, infraestructura, textos educativos, mientras que el fondo que aún no fue ejecutado también está presupuestado para lo mismo.

La especialista Euge Peroni, ex directora del proyecto Paraguay Educa, advirtió que si se suspende la vigencia del convenio con la UE, algunas escuelas públicas corren el riesgo de quedar sin almuerzo escolar, útiles o la posibilidad de reparaciones en caso de emergencia.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida durante la mañana y fresca por la tarde para este martes. No se descarta que se den lluvias y tormentas de moderadas a fuertes en ambas regiones del país.
El agujero del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o la Caja Fiscal sigue creciendo y a julio de 2025 ya acumula unos USD 200,1 millones, según los datos oficiales.
El senador Javier Zacarías Irún (ANR-HC) se disfrazó de Capibara para dar alegría y regalos a los niños por el Día del Niño.
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.