14 ago. 2025

Investigación sobre hongos en maíz hecha en Paraguay es publicada en prestigiosa revista

Una investigación que constató que ciertos hongos presentes en el maíz pueden ser perjudiciales para la salud, hecha en Paraguay, fue publicada en una prestigiosa revista científica.

investigacion_maiz_1.jpg

La investigación hecha en Paraguay constató que ciertos hongos presentes en el maíz pueden ser perjudiciales para la salud.

Foto: Gentileza.

Un grupo de investigadores paraguayos, encabezado por el dr. Pastor Pérez Estigarribia, estudió cómo ciertos hongos presentes en el maíz pueden ser perjudiciales para la salud. Además, constataron que algunas muestras de maíz vendidas en el área metropolitana de Asunción, contenían hongos que pueden producir sustancias tóxicas llamadas aflatoxinas.

El equipo multidisciplinario destacó la importancia de monitorear la calidad del maíz y tomar medidas para evitar que estos hongos se propaguen en los alimentos.

Species Identification and Mycotoxigenic Potential of Aspergillus Section Flavi Isolated from Maize Marketed in the Metropolitan Region of Asunción, Paraguay (Identificación de Especies y Potencial Micotoxigénico de Aspergillus Section Flavi Aislado de Maíz Comercializado en la Región Metropolitana de Asunción, Paraguay), lleva como título la investigación que fue publicada en la revista del Multidisciplinary Digital Publishing Institute de Suiza.

Puede interesarle: Otorgan reconocimiento internacional a investigador paraguayo

Los investigadores recolectaron muestras de cinco puntos de muestreo diferentes. Para cada uno, se obtuvo 20 kg de maíz de cuatro vendedores diferentes para luego analizar y evaluar el potencial de contaminación micotoxigénica en el producto.

Se obtuvieron un total de 521 aislados de hongos a partir de muestras de maíz evaluadas. Entre los resultados, se reveló la presencia de varias especies de Aspergillus Section Flavi en las muestras de maíz analizadas. Los géneros Aspergillus, Fusarium y Penicillium fueron los más predominantes.

El Aspergillus Section Flavi es un grupo de hongos conocidos por su capacidad para producir aflatoxinas, que son toxinas potencialmente peligrosas para alimentos como el maíz. Representan un riesgo para la seguridad alimentaria humana y animal, ya que pueden contaminar los cultivos y causar problemas de salud si se consumen en cantidades significativas.

Nota relacionada: Detectan en Paraguay una enfermedad renal en agricultores

Juliana Moura Mendes, Cinthia Cazal Martínez, Cinthia Rojas, Francisco Ferreira, Nathalia Dias, Patrício Godoy, Jéssica Costa, Cledir Santos, y Andrea Arrúa, son otros nombres de las personas involucradas en la investigación.

Los resultados de la investigación indican que el campo es un punto crítico para la infección fúngica y la contaminación por micotoxinas durante la producción, lo que subraya la necesidad de mejorar los procesos de producción de maíz a nivel país.

Los investigadores esperan que estos hallazgos sirvan como base para futuras investigaciones y acciones destinadas a abordar este desafío de salud pública en el país.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.