05 oct. 2025

Investigación de especialista de la UNA advierte sobre adicción a la comida

Una investigación internacional, de la cual participó un especialista de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, advierte sobre la adicción a las comidas, que puede estar relacionada con la ansiedad, la obesidad, el sobrepeso u otros trastornos alimenticios.

Adicción a las comidas.jpg

Una investigación publicada a nivel internacional trata sobre la adicción a la comida.

Foto: Gentileza

Muchas veces nos preguntamos si la adicción a la comida realmente existe, así como se da con las sustancias, los videojuegos, entre otros factores. Al respecto, una investigación nos despeja esa duda y advierte que las personas sí pueden llegar a ser adictas a los alimentos.

Se trata de un trabajo internacional en el cual participó el especialista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), el doctor y docente Julio Torales, jefe del Departamento de Salud Mental del Hospital de Clínicas.

En el artículo, que fue publicado en la prestigiosa revista The Journal of Nervous and Mental Disease, el educador señala que la adicción a la comida se asocia con disfunciones en el circuito de recompensa, como la hiperreactividad durante la exposición a sabores de alto contenido calórico en individuos con sobrepeso y obesidad.

Puede leer: Alto índice de obesidad infantil preocupa a autoridades sanitarias

Indica, a su vez, que al igual que las personas adictas a las drogas, los adictos a las comidas tienen un menor control autorregulador “apoyado en la desregulación del circuito frontoestriado cerebral”.

Asimismo, asegura que tanto la adicción a la comida como los trastornos alimenticios y la obesidad están interrelacionados entre sí.

En tanto, los investigadores manifiestan la importancia de que las personas puedan reconocer esta adicción entre los individuos afectados por la obesidad y en aquellos candidatos a cirugía bariátrica, que se realiza para ayudar a perder el exceso de peso y reducir el riesgo de padecer problemas de salud potencialmente mortales relacionados con el peso.

“La adicción a la comida puede impedir la pérdida de peso y aumentar la probabilidad de recuperar el peso cuando se asocia con rasgos de personalidad, como el neuroticismo y la impulsividad”, asevera Torales en su escrito.

Sobre estos dos últimos factores, señaló también que están vinculados con los trastornos del estado de ánimo, la ansiedad y las conductas adictivas.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.
Un hombre falleció en la mañana de este viernes mientras intentaba soldar un tanque de combustible en Fram, Departamento de Itapúa, que explotó.
Tras la renuncia del titular del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indígenas Pãi Tavytera, del Departamento de Amambay, liberaron la ruta PY05 en el cruce Bella Vista, luego de 13 días de cierre de ruta que se dieron de manera parcial y posteriormente de manera total.
La calle que está ubicada frente al campo de exposición de la Rural de Pedro Juan Caballero llevará el nombre del fallecido diputado Nacional Eulalio Lalo Gomes.
Se divulgaron en la tarde de este viernes nuevas imágenes de circuito cerrado que muestran los rostros de los supuestos sicarios que este jueves acabaron con la vida del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, de 44 años.