27 ago. 2025

Invasores echaron 300 hectáreas de karanda’y y secan los humedales

Técnicos del Mades, Procuraduría y Defensa visitaron los humedales del Bajo Chaco y observaron daños al ecosistema. Inmueble está invadido desde el 2013. Hoy están ahí 90 familias.

30421153

Daños. La canalización está destruyendo los humedales.

GENTILEZA

Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), del Ministerio de Defensa y de la Procuraduría General de la República (PGR) realizaron una verificación in situ en la finca 916 en Villa Hayes, propiedad de la cartera de Defensa. El inmueble de más de 8.000 hectáreas constituye una reserva de recursos manejados que se encuentra actualmente invadido por alrededor de 90 familias.
El ingeniero agrónomo Eli León, jefe de Operaciones y Mantenimiento de la Dirección de Áreas Silvestres Protegidas, fue uno de los técnicos del Mades que estuvo presente en la jornada del miércoles. En contacto con ÚH relató que el daño al ecosistema del lugar ya es visible.

DAÑO. León afirmó que los invasores producen un impacto al lugar con la canalización que existe que produce que se seque la zona del humedal. La función de este recurso natural es filtrar y cargar los ríos Paraguay y el Pilcomayo a través del riacho Confuso.

“También verificamos que hay unas 300 hectáreas aproximadamente de palmares tumbados para hacer pasturas. Es decir, un cambio del uso del suelo donde antes eran zonas de karanda’y hoy existen zonas de pasturas. Esto se nota por los restos de cogollos, cuando juntan en un lugar árboles para quemar y quedan restos que no consumieron las llamas. Los técnicos del Mades observaron esto al subir al tanque australiano que poseen los ocupantes ilegales.

INVASORES. Según los invasores, son en total unas 90 familias que residen en el lugar desde el año 2013, aunque esto no son datos oficiales.

“Ellos no quieren salir, quieren quedarse ahí. Hay una finca al costado de la ruta que ya tiene una ley de expropiación. Es una zona urbana, pero ellos no quieren ir ahí porque quieren producir, alegan que son productores”, expresó.

En el lugar existen como unas 2.000 cabezas de ganado; solo el líder de los invasores tiene unas 250 cabezas. Teniendo en cuenta que el valor promedio de cada cabeza de ganado ronda los G. 5 millones, el líder tiene en ganado la suma de G. 1.250 millones. Mientras que todos los invasores juntos tienen G. 10.000 millones (alrededor de USD 1,3 millones al cambio actual), solo en animales. Por esto, se presume que existen grupos económicos detrás de estas familias que están financiado la invasión. Ante la consulta de cómo financian todo esto, responden que se trata de “fondos comunitarios”.

En el lugar también se observa un tanque australiano para la provisión de agua cuyo valor en el mercado ronda los G. 1.500 millones. Sin contar con los depósitos de maquinarias que poseen y utilizan para la construcción de canales que están secando los humedales.

Verificamos que hay unas 300 hectáreas aproximadamente de palmares tumbados para hacer pasturas. Elí León, jefe de Operaciones.

Ellos (los invasores) no quieren salir, quieren quedarse ahí. No quieren ir a la zona urbana porque alegan que quieren producir.

30421156

Deforestación. Restos de árboles de karanda’y quemados.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
El informe del interventor Carlos Pereira está en el Gabinete Civil de la Presidencia. Sin embargo, los documentos digitalizados aún no fueron publicados. El pleno de la Cámara Baja aprobó un pedido de informe al Ministerio del Interior y a la Presidencia de la República.
Una mujer presentó una denuncia ante la Policía en contra de Fernando Rolón, jefe de Gabinete del presidente del Congreso, por agresión y amenaza de muerte, tras un hecho ocurrido en la vía pública.
El diputado cartista Yamil Esgaib considera acabado el capítulo de la intervención a la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez y considera que el documento no debe ser analizado en la Cámara Baja. Asimismo, cuestiona que el intendente Miguel Prieto no haya renunciado para evitar un gasto en elecciones y calificó a Nenecho como un chancho “más decente”.
En la Cámara Baja, diputados de la oposición cuestionaron que el Poder Ejecutivo aún no haya remitido el informe sobre la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, pese a que la ley exige su envío inmediato. Exigen la comparecencia del ministro del Interior, Enrique Riera, para aclarar el paradero del documento.
Entre los funcionarios comisionados de la Municipalidad de Asunción a Petropar figura el sobrino de Luis Fernando Bernal, titular de la Essap. El joven, quien es bachiller, percibe más de G. 8 millones al mes. Ingresó a la Comuna días antes de que Bernal solicitara permiso como concejal.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, dijo que el informe de intervención de la Municipalidad de Asunción lo tiene el Poder Ejecutivo. Aseguró que la ciudadanía terminará accediendo al documento.