10 nov. 2025

Invasión de Ucrania provoca 116.000 refugiados, según la ONU

La invasión rusa a Ucrania ha causado que 116.000 personas hayan huido de ese país, a las que hay que sumar 160.000 desplazados internos, mientras que al menos 64 civiles han fallecido y unos 180 resultaron heridos, indicaron agencias humanitarias de Naciones Unidas.

Kiev.jpg

Militares ucranianos caminan por la calle en Kiev, Ucrania.

Foto: EFE

Los principales flujos de refugiados se han registrado en países vecinos, como Moldavia, Rumania o Polonia, país este último donde las autoridades fronterizas han informado de la llegada de unos 100.000 ucranianos, según los datos de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

El organismo recordó que fuentes del Gobierno ucraniano temen que hasta cinco millones de personas, casi la décima parte de la población nacional, abandonen Ucrania debido al ataque de Rusia.

La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos calculó que el conflicto ha dejado por ahora 240 víctimas civiles, de las que al menos 64 han fallecido, y también denunció que los ataques han dañado o destruido cientos de viviendas.

Otras han quedado incomunicadas o sin suministro de electricidad y agua por los daños que los bombardeos han causado a infraestructuras civiles, tales como carreteras o puentes, indicó la oficina.

Puede leer: Cónsul afirma que rusos quieren matar al presidente de Ucrania

Por su parte, la Oficina de Naciones Unidas para Coordinación de Asuntos Humanitarios indicó que las agencias de la ONU y sus socios se han visto forzados a suspender sus operaciones en Ucrania, debido al deterioro de la seguridad en el país, aunque su personal mantiene presencia sobre el terreno.

La ONU ha destinado una suma inicial de USD 20 millones de su Fondo Central de Respuesta a Emergencias, con el fin de financiar la ayuda humanitaria ante el conflicto, y en los próximos días lanzará un llamamiento a la comunidad internacional para que aporten más fondos en este sentido.

Las agencias humanitarias recuerdan que la actual guerra se produce en un contexto de pandemia, y de hecho en Ucrania durante los diez días anteriores al ataque los casos de Covid-19 se habían multiplicado un 555% por el auge de la variante ómicron.

Los flujos de desplazados podrían aumentar el riesgo de contagios y causar mucha presión a un sistema sanitario que ya ve sus labores complicadas por el creciente número de heridos en el conflicto, advierte la ONU.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.