24 nov. 2025

Invasión de Ucrania provoca 116.000 refugiados, según la ONU

La invasión rusa a Ucrania ha causado que 116.000 personas hayan huido de ese país, a las que hay que sumar 160.000 desplazados internos, mientras que al menos 64 civiles han fallecido y unos 180 resultaron heridos, indicaron agencias humanitarias de Naciones Unidas.

Kiev.jpg

Militares ucranianos caminan por la calle en Kiev, Ucrania.

Foto: EFE

Los principales flujos de refugiados se han registrado en países vecinos, como Moldavia, Rumania o Polonia, país este último donde las autoridades fronterizas han informado de la llegada de unos 100.000 ucranianos, según los datos de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

El organismo recordó que fuentes del Gobierno ucraniano temen que hasta cinco millones de personas, casi la décima parte de la población nacional, abandonen Ucrania debido al ataque de Rusia.

La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos calculó que el conflicto ha dejado por ahora 240 víctimas civiles, de las que al menos 64 han fallecido, y también denunció que los ataques han dañado o destruido cientos de viviendas.

Otras han quedado incomunicadas o sin suministro de electricidad y agua por los daños que los bombardeos han causado a infraestructuras civiles, tales como carreteras o puentes, indicó la oficina.

Puede leer: Cónsul afirma que rusos quieren matar al presidente de Ucrania

Por su parte, la Oficina de Naciones Unidas para Coordinación de Asuntos Humanitarios indicó que las agencias de la ONU y sus socios se han visto forzados a suspender sus operaciones en Ucrania, debido al deterioro de la seguridad en el país, aunque su personal mantiene presencia sobre el terreno.

La ONU ha destinado una suma inicial de USD 20 millones de su Fondo Central de Respuesta a Emergencias, con el fin de financiar la ayuda humanitaria ante el conflicto, y en los próximos días lanzará un llamamiento a la comunidad internacional para que aporten más fondos en este sentido.

Las agencias humanitarias recuerdan que la actual guerra se produce en un contexto de pandemia, y de hecho en Ucrania durante los diez días anteriores al ataque los casos de Covid-19 se habían multiplicado un 555% por el auge de la variante ómicron.

Los flujos de desplazados podrían aumentar el riesgo de contagios y causar mucha presión a un sistema sanitario que ya ve sus labores complicadas por el creciente número de heridos en el conflicto, advierte la ONU.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.