15 mar. 2025

Invasión de Ucrania provoca 116.000 refugiados, según la ONU

La invasión rusa a Ucrania ha causado que 116.000 personas hayan huido de ese país, a las que hay que sumar 160.000 desplazados internos, mientras que al menos 64 civiles han fallecido y unos 180 resultaron heridos, indicaron agencias humanitarias de Naciones Unidas.

Kiev.jpg

Militares ucranianos caminan por la calle en Kiev, Ucrania.

Foto: EFE

Los principales flujos de refugiados se han registrado en países vecinos, como Moldavia, Rumania o Polonia, país este último donde las autoridades fronterizas han informado de la llegada de unos 100.000 ucranianos, según los datos de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

El organismo recordó que fuentes del Gobierno ucraniano temen que hasta cinco millones de personas, casi la décima parte de la población nacional, abandonen Ucrania debido al ataque de Rusia.

La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos calculó que el conflicto ha dejado por ahora 240 víctimas civiles, de las que al menos 64 han fallecido, y también denunció que los ataques han dañado o destruido cientos de viviendas.

Otras han quedado incomunicadas o sin suministro de electricidad y agua por los daños que los bombardeos han causado a infraestructuras civiles, tales como carreteras o puentes, indicó la oficina.

Puede leer: Cónsul afirma que rusos quieren matar al presidente de Ucrania

Por su parte, la Oficina de Naciones Unidas para Coordinación de Asuntos Humanitarios indicó que las agencias de la ONU y sus socios se han visto forzados a suspender sus operaciones en Ucrania, debido al deterioro de la seguridad en el país, aunque su personal mantiene presencia sobre el terreno.

La ONU ha destinado una suma inicial de USD 20 millones de su Fondo Central de Respuesta a Emergencias, con el fin de financiar la ayuda humanitaria ante el conflicto, y en los próximos días lanzará un llamamiento a la comunidad internacional para que aporten más fondos en este sentido.

Las agencias humanitarias recuerdan que la actual guerra se produce en un contexto de pandemia, y de hecho en Ucrania durante los diez días anteriores al ataque los casos de Covid-19 se habían multiplicado un 555% por el auge de la variante ómicron.

Los flujos de desplazados podrían aumentar el riesgo de contagios y causar mucha presión a un sistema sanitario que ya ve sus labores complicadas por el creciente número de heridos en el conflicto, advierte la ONU.

Más contenido de esta sección
Alberto Sobalvarro Durán, alcalde de Almirante Padilla, junto con su par del municipio de Miranda, ambos del estado venezolano de Zulia (oeste, fronterizo con Colombia), fueron detenidos por su presunta vinculación con una red del narcotráfico. Sobalvarro es dueño de una firma que importa cigarrillos a Venezuela y gestiona marcas de la firma paraguaya Tabacalera del Este SA (Tabesa).
El presidente de EEUU, Donald Trump, pronunció este viernes en el Departamento de Justicia un discurso en el que lanzó varias quejas sobre las investigaciones criminales que amenazaron su carrera política y pidió que sus rivales sean encarcelados.
Un fármaco antiviral de administración oral evita la muerte por el virus del Ébola en el cien por cien de macacos rhesus infectados, según un estudio realizado con un pequeño número de animales y que publica Science Advances.
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en febrero en el 66,9% interanual, su décima desaceleración consecutiva, luego de registrar el mes pasado una tasa interanual del 84,5%, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Google anunció que ha incorporado en su ‘chatbot’ de inteligencia artificial (IA), Gemini, una función que le permite acceder al historial de búsqueda de los usuarios para ofrecerles recomendaciones más personalizadas.
El ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, respondió este viernes al presidente estadounidense, Donald Trump, que no puede “anexionarse” este territorio autónomo danés sin más y que eso constituiría una violación del derecho internacional.