24 nov. 2025

Invasión de Ucrania provoca 116.000 refugiados, según la ONU

La invasión rusa a Ucrania ha causado que 116.000 personas hayan huido de ese país, a las que hay que sumar 160.000 desplazados internos, mientras que al menos 64 civiles han fallecido y unos 180 resultaron heridos, indicaron agencias humanitarias de Naciones Unidas.

Kiev.jpg

Militares ucranianos caminan por la calle en Kiev, Ucrania.

Foto: EFE

Los principales flujos de refugiados se han registrado en países vecinos, como Moldavia, Rumania o Polonia, país este último donde las autoridades fronterizas han informado de la llegada de unos 100.000 ucranianos, según los datos de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

El organismo recordó que fuentes del Gobierno ucraniano temen que hasta cinco millones de personas, casi la décima parte de la población nacional, abandonen Ucrania debido al ataque de Rusia.

La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos calculó que el conflicto ha dejado por ahora 240 víctimas civiles, de las que al menos 64 han fallecido, y también denunció que los ataques han dañado o destruido cientos de viviendas.

Otras han quedado incomunicadas o sin suministro de electricidad y agua por los daños que los bombardeos han causado a infraestructuras civiles, tales como carreteras o puentes, indicó la oficina.

Puede leer: Cónsul afirma que rusos quieren matar al presidente de Ucrania

Por su parte, la Oficina de Naciones Unidas para Coordinación de Asuntos Humanitarios indicó que las agencias de la ONU y sus socios se han visto forzados a suspender sus operaciones en Ucrania, debido al deterioro de la seguridad en el país, aunque su personal mantiene presencia sobre el terreno.

La ONU ha destinado una suma inicial de USD 20 millones de su Fondo Central de Respuesta a Emergencias, con el fin de financiar la ayuda humanitaria ante el conflicto, y en los próximos días lanzará un llamamiento a la comunidad internacional para que aporten más fondos en este sentido.

Las agencias humanitarias recuerdan que la actual guerra se produce en un contexto de pandemia, y de hecho en Ucrania durante los diez días anteriores al ataque los casos de Covid-19 se habían multiplicado un 555% por el auge de la variante ómicron.

Los flujos de desplazados podrían aumentar el riesgo de contagios y causar mucha presión a un sistema sanitario que ya ve sus labores complicadas por el creciente número de heridos en el conflicto, advierte la ONU.

Más contenido de esta sección
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.