08 ago. 2025

Intervinieron dos curtiembres en San Antonio

La comitiva interinstitucional ambiental encabezada por la Dirección de Derecho Ambiental, dependiente de la Corte, realizó verificaciones de las plantas de tratamiento de dos empresas de la ciudad de San Antonio.

Industria-del-cuero-curtiembre-011.jpg

Dos empresas fueron intervenidas tras denuncias. Foto: Referencia / IP

Tras el informe brindado días pasados en la reunión entre representantes de la Dirección de Derecho Ambiental, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), la Contraloría, la Secretaría del Medio Ambiente, la Fiscalía, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y el Ministerio de Obras Públicas, se decidió proseguir con las intervenciones en la ciudad, informó el portal estatal IP.

En este sentido, la comitiva se trasladó a dicha localidad con el fin de verificar el funcionamiento de las plantas de tratamiento de las empresas Kaspar Suelas y Curtiembre Roux. El director de Derecho Ambiental de la Corte, Marcos Benítez, comentó que los trabajos se realizan tras una serie de denuncias formuladas por vecinos aledaños al Arroyo Guazú, cuyas aguas desembocan al Rio Paraguay.

“El propósito de estas intervenciones consiste en que las empresas sigan trabajando pero dentro del marco establecido, que los recursos naturales no se vean afectados y que sean bien utilizados, así también, con el esfuerzo de la Fiscalía estamos tratando de agilizar los procesos en cuanto a las sanciones y el tiempo en que duran los trámites administrativos”, manifestó.

La comitiva realizó las verificaciones correspondientes en las curtiembres en donde los representantes de la INTN tomaron muestras de las aguas del Arroyo Guazú, en la Curtiembre Roux pudo observarse la presencia de residuos arrojados al cauce hídrico. Representantes del Ministerio Público y de la Seam labraron acta sobre el procedimiento realizado en las empresas.

El ministro responsable de la Dirección de Derecho Ambiental, Antonio Fretes, es quien encabeza las reuniones de la mesa interinstitucional con el fin de interiorizarse personalmente sobre los trabajos realizados.

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.