18 sept. 2025

Intervienen un baldío por explotación sexual a indígenas en zona de la Terminal

El Minna intervino un baldío a raíz de denuncias de consumo de drogas por parte de niños y explotación sexual a niñas y adolescentes de pueblos indígenas en la zona de la Estación de Buses de Asunción, conocida como zona de la Terminal.

terreno baldío ubicado cerca de la Terminal de Asunción.jpeg

Terreno baldío ubicado cerca de la Terminal de Asunción.

El Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) informó este viernes que dicho terreno baldío situado en Asunción, a metros de la Terminal, funcionaba como aguantadero para el consumo de drogas y la explotación sexual infantil.

La cartera estatal detalló que en dicho procedimiento rescataron a 10 niños, que luego fueron derivados al Centro Nacional de Adicciones, para desintoxicacion y contención sicológica.

Lea también: Abandono estatal y explotación sexual: La situación de niñas indígenas en zona de la Terminal

La intervención tuvo acompañamiento de funcionarios de la Codeni y del área de Limpieza de Patios Baldíos de la Municipalidad de Asunción y agentes de la Policía Nacional. La Comuna procedió a la limpieza del lugar y levantó el precario campamento que había en el sitio.

El Minna llevó adelante un operativo en la misma zona en último sábado, en horas de la madrugada, donde constató en cinco allanamientos simultáneos que habían 160 niños viviendo en forma infrahumana, de los cuales cinco no estaban con sus padres, por lo que fueron trasladados a albergues estatales.

Más detalles: Fiscalía constata hospedaje con 90 niños indígenas en condiciones infrahumanas en la zona de Terminal

Un hospedaje y un inquilinato de las inmediaciones de la Estación de Buses de Asunción habían sido intervenidas.

Al día siguiente, NPY divulgó un informe especial que revelaba un esquema la explotación sexual a la que eran sometidas niñas y adolescentes pertenecientes a pueblos indígenas en la zona de la Terminal.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En la investigación periodística se logró identificar a algunas víctimas. En una cámara oculta, una de ellas, que estaba en la calle, indicó que la tarifa era de G. 50.000, y otra, que fue encontrada sobre un colchón dentro de un baldío, también habló sobre cruda realidad.

El Ministerio de la Niñez aseguró vía redes sociales que estaba trabajando coordinadamente con el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) para articular el traslado de los indígenas a sus respectivas comunidades.

Más contenido de esta sección
Un supuesto ladrón fue molido a golpes en pleno microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por familiares de una joven víctima de robo y comerciantes.
Una mujer perdió la vida en la tarde de este jueves, tras caer de su motocicleta y quedar bajo las ruedas de un camión. El fatal accidente ocurrió sobre la ruta PY03 en Limpio, Departamento Central.
En un hecho que mezcla lo insólito con lo delictivo, la Subcomisaría S-30 de Isla Yacyretá en Ayolas, Misiones, informó la detención de Julio César Ríos Riveros, paraguayo, mayor de edad, quien fue sorprendido tras sustraer seis pescados de la especie “mbatá” y dos redes de pesca de 80 metros cada una.
Una familia vivió un momento de terror en la madrugada de este miércoles cuando dos hombres ingresaron a su vivienda para robar. El hecho fue captado en una cámara de circuito cerrado y la Policía Nacional trata de identificar a los supuestos autores.
El fiscal Edgar Rafael Delgado imputó al suboficial de la Policía Nacional, Aníbal López Martínez, por feminicidio, tras el asesinato de su hija de 15 años y de su pareja. El uniformado permanece detenido y el Ministerio Público solicitó su prisión preventiva.
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.