28 nov. 2025

Intervienen locales nocturnos por incumplimiento de horario en Asunción y San Bernardino

Varios locales nocturnos de las ciudades de Asunción y San Bernardino fueron intervenidos durante la medianoche de este domingo por incumplimiento del horario establecido por el decreto presidencial ante la pandemia del Covid-19.

Reconocidos locales nocturnos fueron intervenidos por operar después de las 00.00 de este domingo en varios barrios de Asunción y en la zona de San Bernardino.

La Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción informó, a través de sus redes sociales, que intervinieron varios locales como Manzana T, Die Mannschaft y Barrio Constitución.

Embed
Embed

Estos locales seguían operando pese al horario establecido y con una gran cantidad de personas que se encontraban aglomeradas. También se reportó la venta de bebidas alcohólicas, que solo está permitida hasta las 22.00.

Embed

La Comuna capitalina también aplicó multas a las empresas por transgresiones a la Ley 716, por constatarse ruidos molestos y por violar la cuarentena sanitaria establecida.

Asimismo, las personas que se encontraban compartiendo en los sitios nocturnos fueron invitadas a abandonar los lugares y a cumplir con las medidas de restricción.

Lea más: Vuelven el fútbol amateur y playas en zonas con baja tasa de casos

Por otra parte, en San Bernardino, la Municipalidad y los agentes policiales realizaron controles por la ciudad, donde también constataron que varios locales seguían operando fuera del horario permitido.

Las aglomeraciones en algunos sitios fueron viralizadas a través de las redes sociales, donde los usuarios denunciaron las inconsciencias y pidieron mayores controles.

El decreto presidencial vigente dispone que la circulación está prohibida desde 00.00 hasta las 05.00. Además, la venta de bebidas alcohólicas solo podrá realizarse hasta las 22.00, mientras que los bailes siguen prohibidos.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.