26 jul. 2025

Interventor cree que Comuna de Asunción podría operar igual con 3.000 funcionarios menos

La Municipalidad de Asunción cuenta con más de 9.000 funcionarios distribuidos entre la Intendencia, la Junta Municipal y otras dependencias, pero puede seguir operando perfectamente con 6.000 personas, afirmó este martes el interventor Carlos Pereira.

Carlos Pereira

Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción.

Foto: Gentileza

El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, en contacto con radio Monumental 1080 AM, especificó que la Comuna tiene 9.119 funcionarios y, con sinceridad, afirmó que podría seguir funcionando con menos trabajadores.

En ese contexto, le consultaron con cuántos funcionarios puede seguir operando el Municipio. “No tengo esa precisión, pero me arriesgo a decir que rescindiría de 3.000 personas”, afirmó.

Puede leer: Asesores de la Junta, entre bachilleres y clanes familiares

Pereira especificó que el total de trabajadores están divididos entre la Intendencia, la Junta y otras dependencias, como el Policlínico, el Centro Paraguayo-Japonés, la Estación de Buses y el Mercado de Abasto.

También están los comisionados que llegan de otras instituciones y aquellos funcionarios municipales que fueron destinados a otros organismos.

Hay tres tipos de horarios diferenciados que marcan. Están los que trabajan ocho horas, están los que trabajan cinco horas y media, están los que tienen horarios diferenciados y no tienen una ubicación exacta en sus funciones y marcaciones.

Respecto a la asistencia y el control, manifestó que hay tres tipos de horarios diferenciados que marcan, pero los relojes biométricos no están conectados a una red que permita tener datos de asistencia de forma efectiva.

Lea más: Cambian a director del Mercado 4 en medio de intervención y asume ex bombero

“Los directores generales, directores y asesores no tienen obligación de marcar entrada ni salida”, acotó.

Carlos Pereira describió que encontró una Municipalidad deteriorada, abandonada y dejada.

“Encontré una estructura muy indiferente hacia los propios activos que, para mí, son los funcionarios de una institución. Ahí se trabaja en el empoderamiento y la motivación, para luego traducirlo en el buen servicio. Una persona endeudada o que no está contenta en donde está, no te da ni buena cara en el mostrador cuando te atiende”, se explayó.

Más contenido de esta sección
Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, se encuentra en una situación crítica debido al aislamiento provocado por el mal estado de sus caminos. Ante la aparente inacción del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Municipalidad, con escasos recursos, y los estancieros de la zona tomaron la iniciativa de realizar trabajos de reparación para restablecer la conectividad.
La Policía Nacional informó que desde el 1 de enero al 10 de marzo se denunciaron como desaparecidos un total de 297 niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años ¿Cuántos regresaron a sus hogares y cuántos continúan desaparecidos?
La Fiscalía realizó en la tarde de este lunes un infructuoso allanamiento en la vivienda de la amiga del presunto feminicida de María Fernanda Benítez. La joven de 19 años habría instigado al sospechoso a cometer el crimen que conmociona a todo el país.
El fiscal Alberto Torres Flores, de Presidente Franco, pidió a la Policía la búsqueda y localización del adolescente paraguayo Bruno Soler, de 16 años. Además, instó a la ciudadanía a colaborar para dar con el paradero del menor.
Un equipo fiscal-policial volvió a allanar este lunes una farmacia en la ciudad de Coronel Oviedo, tras el crimen de una adolescente por parte de su pareja sentimental, también menor de edad. El motivo del crimen habría sido el embarazo de la joven que intentaron interrumpir sin éxito.
La Fiscalía alegó que no cuenta aún con indicios que involucre en el crimen de María Fernanda Benítez a los padres del sospechoso, un adolescente de 17 años, quien se encuentra imputado por feminicidio e intento de aborto. La víctima estaba embarazada.