05 ago. 2025

Interventor cree que Comuna de Asunción podría operar igual con 3.000 funcionarios menos

La Municipalidad de Asunción cuenta con más de 9.000 funcionarios distribuidos entre la Intendencia, la Junta Municipal y otras dependencias, pero puede seguir operando perfectamente con 6.000 personas, afirmó este martes el interventor Carlos Pereira.

Carlos Pereira

Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción.

Foto: Gentileza

El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, en contacto con radio Monumental 1080 AM, especificó que la Comuna tiene 9.119 funcionarios y, con sinceridad, afirmó que podría seguir funcionando con menos trabajadores.

En ese contexto, le consultaron con cuántos funcionarios puede seguir operando el Municipio. “No tengo esa precisión, pero me arriesgo a decir que rescindiría de 3.000 personas”, afirmó.

Puede leer: Asesores de la Junta, entre bachilleres y clanes familiares

Pereira especificó que el total de trabajadores están divididos entre la Intendencia, la Junta y otras dependencias, como el Policlínico, el Centro Paraguayo-Japonés, la Estación de Buses y el Mercado de Abasto.

También están los comisionados que llegan de otras instituciones y aquellos funcionarios municipales que fueron destinados a otros organismos.

Hay tres tipos de horarios diferenciados que marcan. Están los que trabajan ocho horas, están los que trabajan cinco horas y media, están los que tienen horarios diferenciados y no tienen una ubicación exacta en sus funciones y marcaciones.

Respecto a la asistencia y el control, manifestó que hay tres tipos de horarios diferenciados que marcan, pero los relojes biométricos no están conectados a una red que permita tener datos de asistencia de forma efectiva.

Lea más: Cambian a director del Mercado 4 en medio de intervención y asume ex bombero

“Los directores generales, directores y asesores no tienen obligación de marcar entrada ni salida”, acotó.

Carlos Pereira describió que encontró una Municipalidad deteriorada, abandonada y dejada.

“Encontré una estructura muy indiferente hacia los propios activos que, para mí, son los funcionarios de una institución. Ahí se trabaja en el empoderamiento y la motivación, para luego traducirlo en el buen servicio. Una persona endeudada o que no está contenta en donde está, no te da ni buena cara en el mostrador cuando te atiende”, se explayó.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público imputó a una cuidadora del hogar de ancianos Santa Cecilia. Imágenes de circuito cerrado captaron a la mujer golpeando brutalmente a un abuelo de 83 años.
Una mujer de nacionalidad boliviana, residente en Argentina, está desaparecida desde el pasado 30 de junio. Uno de sus hijos presume que ingresó a nuestro país a través del puesto fronterizo de Ciudad del Este, por lo que realizó una denuncia para su búsqueda.
Una profesora de la Escuela Básica Itanaramí de Villa Ygatimí, del Departamento de Canindeyú, pide calzados para muchos de sus alumnos que, en estos días de intenso frío, fueron a dar clases en zapatillas.
Luis Fernando Bernal, el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), tildó de imprecisa la supuesta morosidad con la Municipalidad de Asunción. En contrapartida, expuso la millonaria deuda que tiene la Comuna con la aguatera estatal, de unos G. 30.000 millones.
Los turistas y artesanos reclaman la necesidad de utilizar los baños públicos en la ciudad veraniega de San Bernardino, Cordillera, ubicada en la rotonda de la ciudad.
Un agente policial que se desplazaba a bordo de una moto y una mujer que iba de acompañante en un automóvil perdieron la vida en un violento choque en San Cosme y Damián, Departamento de Itapúa. El uniformado se dirigía a su lugar de trabajo cuando ocurrió el percance.