29 jul. 2025

Intervención de CDE: Contraloría habla de “pruebas contundentes” y Prieto las tilda de “mentiras”

El director de Auditoría Forense de la Contraloría General de la República (CGR) y el intendente de Ciudad del Este dieron sus versiones sobre el pedido de intervención a la capital del Departamento de Alto Paraná.

Miguel Prieto Luis Bareiro

Miguel Prieto en Políticamente Yncorrecto con Luis Bareiro.

Foto: Captura de pantalla

En el programa Políticamente Yncorrecto de Telefuturo estuvieron presentes Leandro Villalba Baruja, director de Auditoría Forense de la Contraloría General de la República (CGR), y el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto.

Villalba Baruja precisó que hay evidencias suficientes que sustentan el pedido de intervención para los municipios de Asunción y Ciudad del Este, e hizo énfasis en que esta solicitud se hace como ultima ratio.

Esgrimió que las defensas de las municipalidades, tanto de Asunción como de Ciudad del Este, refieren al unísono que si no hay daño patrimonial, “acá no importa y como que ya está todo subsanado. Eso no es así, porque la norma constitucional nos dice y nos habla de graves irregularidades en la ejecución del presupuesto y en la gestión de los bienes”, resaltó.

En cuanto a Ciudad del Este, el director de Auditoría de la Contraloría dijo que no hay respaldo sobre el uso de G. 42.000 millones “y buena prueba de ello tenemos con facturas que no existen, que ya en 2019 fueron emitidas, y, por lo tanto, puede haber un perjuicio patrimonial”.

Destacó que la Contraloría ha remitido cuatro reportes de indicios de hechos punibles en el caso puntual de la Municipalidad de Ciudad del Este.

“Es decir, nosotros encontramos una seguidilla de conductas y de situaciones que son realmente graves. Motivo por el cual se reúnen todos los elementos para recurrir a esta figura de ultima ratio”, afirmó.

La defensa de Miguel Prieto

“No tengo nada que ocultar”, dijo por su parte el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Sostuvo que es mentira el hecho de que haya enviado documentaciones falsas sobre el gasto de G. 42.000 millones.

Detalló que cuatrimestralmente debe enviar los documentos a la CGR de manera a contar con los fondos de Fonacide. “Las facturas existen y no son falsas”, señaló.

El jefe comunal mencionó que la Contraloría nunca envió un informe diciendo que las facturas son falsas.

“No nos dieron la oportunidad de descargo, no nos dieron el derecho a la defensa, sino que directamente agarran y dicen ‘no se justificaron los gastos de G. 42.000 millones’, cosa que es mentira. Directamente nos salen con esto. ‘Encontramos que es falso’, dicen. Pero también es mentira”, afirmó.

Una de las facturas mencionadas por Villalba tiene que ver con el apoyo a la Liga Paranaense de Fútbol, a lo que Prieto dijo que se puede hablar con los representantes de la liga para corroborar.

Acerca de la acusación sobre nepotismo, el intendente admitió que contrató a sus primos. “Son parientes míos, pero no están dentro del proceso de intervención”, indicó.

Se trata de Martín Vallejo Ferreira, auxiliar en la Dirección Planta Asfáltica; Carlos Raúl Vallejo Balbuena, herrero en Obras Municipales; Maribel Alonso Vallejos, jefa de Impuesto Inmobiliario, y Sergio David Prieto Figueredo, fiscal de Obras Particulares.

Más contenido de esta sección
Los cartistas intentaron aplazar por 90 días el estudio del pedido de intervención a la Municipalidad de Ñemby lo que no prosperó, pero aún así dejaron sin cuórum la sesión.
El abogado Óscar Tuma emitió un comunicado para señalar que la camioneta de Diego Dirisio, que es utilizada por la senadora Noelia Cabrera, fue incautada de forma irregular, ya que su cliente no está condenado. Exige a Senabico que informe sobre la resolución por la que cedió el vehículo.
Esther Roa fue sancionada con una amonestación por la Corte Suprema tras denunciar públicamente la exclusión ciudadana en audiencias de casos de corrupción. La abogada sostiene que la medida busca silenciar su activismo y proteger a los poderosos.
El diputado Miguel Martínez (PLRA) pidió disculpas a sus colegas por haberlos llamado “colorratas” de manera a evitar una sanción o la pérdida de investidura. Mientras que el diputado Yamil Esgaib (ANR-HC) indicó que la bancada cartista decidió una suspensión de 30 días.
El diputado cartista Hugo Meza, de la bancada B, abogó por la apertura de relaciones diplomáticas con la República Popular China, también conocida como China Continental, tras un viaje realizado con la Unión de Partidos Latinoamericanos. Señaló que Paraguay debe dejar de ser “mendigo” de Taiwán.
La Cámara de Senadores aprobó la conformación de una comisión especial de investigación de carácter transitorio, encargada de fiscalizar los posibles abusos en los servicios de telefonía celular, internet y transferencias de dinero en efectivo.