23 jul. 2025

Interpelación al presidente de la Conajzar no prospera en el Senado

La Cámara de Senadores no tuvo los votos necesarios para dar trámite al pedido de interpelación a José Antonio Ortiz Báez, presidente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), por denuncias en la licitación para la explotación de la quiniela

Senado.png

Solo un voto faltó para que se aprobara la interpelación al presidente de la Conajzar.

Foto: Gentileza

Solo 22 senadores votaron por la aprobación y, al no tener la mayoría requerida, quedó sin efecto el pedido de interpelación al titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), José Antonio Ortiz Báez.

Jorge Querey, uno de los senadores que impulsaron el pedido de interpelación, mencionó que hay una situación de irregularidades e insatisfacción en los informes recibidos con respecto a la legalidad y legitimidad en las actuaciones de la Conajzar.

Una de ellas, señaló, es la concesión de la explotación de la quiniela a la firma Technologies Development Of Paraguay SA. “La empresa que tuvo la concesión no tuvo el decoro de cumplir la ley con respecto a asignaciones que debiera dar a los excombatientes de la Guerra del Chaco, no ha dado aportes para enfermedades catastróficas, etcétera”, afirmó.

Nota relacionada: Estudiarán pedido para interpelar a titular de Conajzar

Agregó que “esto es incluso más allá de cualquier interpretación, porque la empresa habría recurrido incluso a la Justicia y ya hay una resolución de la Corte Suprema de Justicia donde descarta esa situación; por lo tanto, la empresa ha incurrido en todo este tiempo (en el incumplimiento de la ley)”, denunció.

El otro aspecto cuestionado a Conajzar es la concesión de la explotación del hotel casino de la isla San Francisco, donde, según el legislador, también se tienen una serie de irregularidades. Querey dijo que la institución es responsable en los controles y fiscalizaciones que no se hicieron en forma.

Más tajante fue el senador colorado Juan Carlos Galaverna, quien acusó a Ortiz de ser un “corrupto” y que “todas sus actuaciones tienen tufo a fatos”, afirmó.

Al momento de la votación, 17 congresistas estuvieron ausentes y seis se opusieron a la interpelación.

También puede leer: Pese a denuncias, Ejecutivo adjudica quiniela a firma TDP

Una fuerte presión se había dado para que la Conajzar no adjudique la explotación de la quiniela a la firma vinculada al ex presidente Juan Carlos Wasmosy. Finalmente, la semana pasada, el presidente Mario Abdo decretó la concesión a la firma por cinco años más.

Los quinieleros denunciaron que la firma disminuyó de 25% a 20% el porcentaje de ganancia y que de realizarse tres sorteos diarios pasaron a ser seis, por lo que manifiestan se trata de una explotación laboral, además de que no se brindan garantías para los trabajadores que se exponen al virus del Covid-19.

Entretanto, el consorcio B Gaming SA–Gambling SA, otro de los oferentes de la licitación, solicitó rever la concesión debido a que la empresa adjudicada se encuentra en deuda con el Ministerio de Hacienda, siendo que el pliego de bases y condiciones determina que aquel que está en deuda con el Fisco no puede participar de la licitación.

Más contenido de esta sección
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.
El padre de la niña de 13 años que falleció tras dar a luz a su beba en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, presentó una denuncia formal por supuesta negligencia médica.
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.