23 oct. 2025

Interior sostiene adjudicaciones polémicas con alto nivel de fallas

30435451

Polémica. Licitación de Identificaciones sumó adendas y sigue sin dar respuestas.

Unos G. 80.499.755.474 fueron desembolsados para el sistema de identificaciones de la Policía Nacional, que no logra su funcionamiento óptimo desde su implementación. El proceso de adjudicación fue parte de polémicas y se mantiene en función de adendas.

El Ministerio del Interior suma en polémicas adjudicaciones que sortean protestas que finalmente se ven reflejadas en implementaciones de contrato negligentes. El contrato se arrastra del 2017, durante el gobierno de Horacio Cartes, sosteniéndose a través de adendas en la administración de Mario Abdo Benítez. En el mismo camino, las tobilleras no alcanzan la firma del contrato y se decidió adjudicar a una polémica empresa, tras otros contratos con faltas en la implementación en tiempo y forma. La Licitación 333492 para el mejoramiento del Sistema Nacional de Identificaciones y Emisión de Cédulas y Pasaportes en Paraguay concluyó con la adjudicación al Consorcio Documentos Electrónicos del Paraguay (CDE), representado por Lía Zanotti Cavazzoni de Lindgren, en el 2017, por un monto máximo de G. 178.512.000.000 por tres años de vigencia.

El contrato pasó por tres adendas que aumentaron el plazo. En principio, debía ser hasta el 31 de diciembre de 2019. En 2020 se suscribe la primera adenda que extiende el cumplimiento de las obligaciones del proveedor hasta el 31 de diciembre de 2021. Al año, surge otra ampliación que mueve el plazo al 2022; y en medio de denuncias por incumplimiento del plazo, se vuelve a firmar otra extensión hasta el cumplimiento de las obligaciones.

El sistema sigue con problemas y cayendo hasta la fecha. Otro de los pedidos hechos por el proveedor fue el cambio a una nueva tecnología, aceptada por la contratante; pero hasta el momento con varias quejas porque no se implementa sanción al proveedor, ya que no está operando un cien por ciento, con lo que se experimentan repetitivas caídas del sistema.

TOBILLERAS. En la misma línea, la explotación de las tobilleras fue adjudicada al Consorcio Track. TSV del Paraguay SRL, Paraguay Security SA y Urbis SA, a quienes se les confió un contrato de G. 81.000 millones. El proceso contó con más de 150 protestas y hasta la fecha no cuenta con contrato firmado. La firma integrante del consorcio TSV Paraguay, cuestionada con investigaciones ante la Comisión Nacional de Competencia (Conacom), con contratos vigentes para el mantenimiento del Sistema 911, donde se constató un problema con las cámaras.

La empresa es la misma proveedora desde el 2011. Otro integrante del consorcio, Paraguay Security, tiene cuestionamientos por la provisión de chalecos para la Policía. Además, una sanción por 6 meses por incumplimiento de sistema de seguridad para la Conatel.

El sistema de identificaciones que desató críticas por el direccionamiento y las reiteradas adendas no logra alcanzar su funcionamiento correcto. El Estado ya desembolsó G. 80.499 millones.

Sin un contrato, tobilleras aún no tienen una firma La adjudicación de G. 81.000 millones para las tobilleras no tiene código de contrato socializado en Contrataciones Públicas. El Ministerio del Interior anunció que la implementación del sistema se haría de forma gradual desde el mes de diciembre. La firma adjudicada fue el consorcio Track, conformado por TSV del Paraguay y Paraguay Security, ambas firmas cuestionadas en procesos de licitación con sanciones por incumplimiento e investigación por colusión. El Ministerio prometió que 100 tobilleras estarían disponibles en el Poder Judicial, al servicio de los jueces, para principios de diciembre, como primera tanda del contrato.

Más contenido de esta sección
El abogado Federico Campos López Moreira fue liberado tras levantarse la rebeldía y la orden de captura que pesaba en su contra. Esto, por decisión de la jueza de Sentencia Mesalina Fernández quien dispuso como condición que el mismo asistiera a su juicio oral donde está querellado por difamación y calumnia.
Un grupo de afectados denunciaron que empresas como Vanessa y Asociados SA “tienen apoyo de personas de poder”. La abogada que representa a esa firma logró suspender su audiencia de declaración indagatoria que debía realizarse ayer.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) retiró los fueros al fiscal de Emboscada Bernardo Elizaur Aguirre, quien fue filmado en un operativo encubierto al recibir una supuesta coima. Además, dispuso su enjuiciamiento de oficio por la causal de comisión de hecho punible.
El Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, anuló la condena de 9 años de cárcel a un cocinero argentino acusado de que, en el año 2000, abusó sexualmente de su hijastra de entonces 16 años. Estuvo prófugo por más de 19 años y, tras ser detenido, fue a juicio oral, pero ahora hay que repetir el juzgamiento.
Además del juez de Ejecución de Cordillera, Juan Silva, las magistradas de Ejecución de la capital tramitan tutelas jurisdiccionales a favor de las reclusas del Complejo Penitenicario para Mujeres Privadas de Libertad (COMPLE), y solicitaron informes al Ministerio de Justicia sobre 652 reclusas que están en ese lugar, y sobre las que estaban ya en el régimen de semilibertad.