20 may. 2025

Intento de sancionar a Bachi Núñez termina sin cuórum en Diputados

El intento de sancionar al líder de Honor Colorado, Basilio Núñez, quedó sin cuórum este miércoles durante una sesión extraordinaria. La diputada liberal Celeste Amarilla pidió la suspensión, pero no tuvo el respaldo correspondiente.

basilio núñez

El intento de sancionar al líder de Honor Colorado, Basilio Núñez, quedó sin cuórum este miércoles durante una extraordinaria.

Foto: Dardo Ramírez

La diputada liberal Celeste Amarilla presentó sobre tablas un pedido para tratar la suspensión del líder de bancada de Honor Colorado, Basilio Bachi Núñez, por 60 días y sin el cobro de su sueldo, tras hechos que se habían registrado durante sesiones anteriores en la Cámara de Diputados.

Tras idas y vueltas, se decidió convocar a una sesión extraordinaria para tratar únicamente ese punto. No obstante, los colorados pretendían rechazar el planteamiento de la parlamentaria.

Lea más: Espínola insinúa que transferencias a “secretario” de Bachi Núñez serían para soborno al Congreso

Una vez iniciada la extraordinaria, la multibancada liberal y los diputados del tercer espacio se retiraron de la sesión, dejando sin cuórum a la misma, por lo que se retomó a la sesión ordinaria.

En el pedido de sanción a Basilio Bachi Núñez se mencionaba que el legislador irrumpió vociferando y lanzando improperios contra otros colegas cuando se eligió la conformación de la nueva mesa directiva de la Cámara Baja.

También se mencionó un intento para impedir que se trate la intervención de la Gobernación de Guairá y una acusación contra la diputada Amarilla sobre aceptar supuestamente sobornos para cambiar su voto que no se habría computado por problemas técnicos.

Entérese más: Celeste Amarilla pide sanción a Bachi Núñez por insinuar venta de voto

De igual manera, se señalaron las expresiones del secretario privado del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, Mauricio Espínola, quien habría referido que Bachi Núñez recibió USD 1 millón para sobornos en la Cámara Baja.

En su defensa, Núñez sostuvo que es Celeste Amarilla la que saca el dedo del medio y atropella las bancas, incluso calificándolo de “maricón e hijo de p...”.

Bachi cuestionó que la diputada sí puede criticar a los líderes de movimientos, maestros y hasta a la reina de España, pero a ella no se le puede decir nada. “Si amerito una suspensión, que me suspendan, pero que las reglas sean iguales para todos”, remarcó el diputado colorado.

También recordó que cuando solicitó la suspensión de la diputada Celeste Amarilla fue porque reconoció que compró su banca en el diputado.

La diputada Amarilla dijo que en esa ocasión no se respetaron los procesos legales, pero que pretendían que sí se respete en el pedido contra el colorado.

Finalmente, los diputados no llegaron a tratar el tema. Se pasaron más de tres horas discutiendo al respecto, mientras otros puntos en el orden del día esperan por ser analizados.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de 1.354 kilos de marihuana prensada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual a su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.