27 ago. 2025

Intendente de Asunción: “Las fuertes lluvias desnudan la inutilidad de años”

El intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, indicó que la capital del país solo cuenta con el 22% de cobertura de desagües pluviales y, con las intensas lluvias, las calles se ven afectadas. Agregó que nadie quiere invertir en obras que no se ven “porque no sirven para el rekutu”.

Raudales de Asunción.jpeg

Las intensas lluvias caídas este lunes nuevamente inundaron diversas avenidas de Asunción.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Asunción solo llega al 22% de cobertura de desagües pluviales y con cada lluvia las calles se ven colapsadas por la gran acumulación de aguas. Caos y destrozos causó la lluvia intensa que azotó el miércoles a la capital del país y a otras ciudades del Departamento Central.

“Las fuertes lluvias nos desnudan, no solo como estamos, sino la inutilidad de años y años. Hoy solo tenemos 22% de desagüe pluvial en Asunción”, aseveró el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a radio Monumental 1080 AM.

Prosiguió diciendo que las autoridades no muestran interés en invertir en desagües pluviales, ya que “son obras que están bajo tierra, nadie ve y no sirven para el rekutu”.

Igualmente, señaló que el colapso de desagüe cloacal sobre la avenida Primer Presidente se origina porque la gente lo conecta con las vías pluviales.

Este problema se arrastra desde hace años y desde la Essap informaron que será solucionado recién para marzo del 2021.

En otro momento, el jefe comunal señaló que tiene proyectado llevar adelante obras de desagüe y mejoramiento vial integral sobre la avenida Molas López. La inversión significaría cerca G. 90.000 millones.

Lea más: Lluvia de más de 90 mm en horas inundó casas y arrastró vehículos

“Estas obras no se ven, pero a la larga se siente”, expresó. Igualmente, hizo hincapié en que su gestión se centrará en “construir Asunción desde abajo”.

Al respecto, prosiguió diciendo que todos los proyectos urbanísticos que un intendente desee llevar adelante “quedan en aguas de borraja” si no se realizan más desagües.

“Uno puede proyectar una ciudad tipo Manhattan de arriba para adelante, ¿pero abajo qué tenemos? Y no vamos a solucionar el problema de Asunción si no lo solucionamos desde abajo, solo que nadie quiere invertir porque cuesta mucha plata”, remarcó el jefe comunal.

Nota relacionada: El problema de cada lluvia: Estalla desagüe cloacal sobre Primer Presidente

Con las intensas lluvias registradas durante la mañana del miércoles y, en menos de media hora, los arroyos se desbordaron y los fuertes raudales arrastraron todo a su paso, incluyendo vehículos, que quedaron bajo agua, además de las caídas de árboles que pusieron en peligro a más de un automovilista y peatón.

Más contenido de esta sección
Una niña de 6 años, reportada como desaparecida desde el pasado 15 de agosto, fue localizada en Santa Fe del Paraná, Alto Paraná, luego de que vecinos hayan alertado de su presencia a la comisaría local. Los detalles del caso están siendo investigados.
Dos extraños episodios vividos por una adolescente de 15 años alarman a sus padres, quienes ya pusieron el hecho en conocimiento de la Fiscalía y de la Policía Nacional, e incluso solicitaron la presencia de un sacerdote en la casa.
La concejala de Luque Belén Maldonado aseguró que ella y su equipo fueron echados “a patadas” de un acto del presidente Santiago Peña en esa ciudad, luego de que lo encarara por el proyecto del viaducto elevado. El mandatario, por su parte, afirmó que la edil estaba haciendo proselitismo.
La ex ministra de la Vivienda Sole Núñez ya inscribió su movimiento Alternativa Asunción ante la Justicia Electoral y reflexionó sobre el cambio que necesita la capital del país.
Hombres armados tomaron de rehén al intendente de Areguá, Denis Torres, y a toda su familia en medio de un asalto a su vivienda, ubicada en la compañía Caacupemí. Los delincuentes se llevaron dinero en efectivo, un auto y otros objetos de valor.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 apunta al bienestar de todos los paraguayos. El documento fue entregado para su análisis en el Congreso. El texto prevé suba de USD 236 millones para salarios de funcionarios públicos.