02 sept. 2025

Intendenta de La Paz, supuesta planillera del MEC

La intendenta de la localidad de La Paz, Departamento de Itapúa, Blanca Mercedes Chávez Vallejos, investigada por la Dirección Anticorrupción del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), tenía supuestamente un rubro docente y bonificación sin asistir a clases.

mec

La intendenta de La Paz, Itapúa, es supuestamente una docente planillera del MEC.

Gentileza

Blanca Mercedes Chávez Vallejos es intendenta de la ciudad de La Paz, y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) descubrió que supuestamente cuenta con un rubro docente y una bonificación, pero sin cumplir tarea en aula.

Chávez figura como catedrática de Formación Ética y Ciudadana del octavo grado del turno tarde, con un total de nueve horas laborales, y con otro rubro de cuatro horas en el mismo turno por Apoyo Pedagógico, informó la institución rectora de la educación a través de un comunicado.

Lea más: Primera etapa: MEC investiga a casi 600 supuestos planilleros

A raíz de una denuncia presentada ante la Dirección de Transparencia y Anticorrupción, una comitiva se constituyó en el Colegio Nacional Colonia La Paz para verificar la clase de la intendenta.

Según declaró el director del colegio, Óscar Martínez Campuzano, la autoridad local designaba reemplazante para que diera sus clases. Esto es considerado para la cartera educativa como un hecho irregular. Los intervinientes también tomaron declaración a la profesora reemplazante.

Lea más: Planilleros MEC: Colegios no facilitan información

Tras los hechos comprobados, se enviaron todos los documentos a Asesoría Jurídica del MEC para que este órgano pueda continuar con los trámites pertinentes a fin de dictaminar acorde con los procedimientos legales vigentes, destaca la misiva.

Desde agosto de este año, el Ministerio de Educación reactivó la Dirección Anticorrupción, a cargo de José Casañas Levi, para investigar a más de 1.200 planilleros.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 178, distrito de Iruña, Alto Paraná, dejó como saldo una mujer fallecida y tres personas heridas. El hecho involucró a una camioneta y un automóvil.
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.