16 sept. 2025

Intendenta de Quyquyhó obtiene permiso judicial para viajar por diez días al Brasil

30814941

Viaje. Patricia Corvalán con su esposo Esteban Samaniego.

archivo

La intendenta municipal de Quyquyhó, Patricia Corvalán, esposa del diputado colorado, Esteban Samaniego, obtuvo ayer permiso del juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, para viajar al Brasil, desde hoy 1 de febrero, hasta el 10 próximo.

La misma está acusada por presuntos hechos de administración en provecho propio y lavado de dinero, donde en este mes de febrero, se debe realizar la preliminar.

Además de Corvalán, también obtuvo permiso para viajar al Brasil, en las mismas fechas, el coprocesado Damián Galarza. En la audiencia, la fiscala Belinda Bobadilla no se opuso al pedido.

El magistrado admitió y los peticionantes pueden viajar al Brasil desde hoy hasta el 10 de febrero. Al día siguiente, 11 de este mes, deben comunicar su regreso al país.

En el caso, el fiscal Silvio Corbeta pidió juicio oral para Corvalán, actual intendenta de Quyquyhó, esposa del legislador, por su supuesta implicancia en el esquema que habría desviado de la comuna G. 1.108.599.918, entre los años 2017 y 2018, cuando Samaniego era jefe comunal.

El dinero supuestamente fue invertido en la construcción de la vivienda de la familia Samaniego - Corvalán, de dos plantas, de 306 m², ubicada en el barrio San Vicente de Asunción. El terreno pertenece a la madre del diputado, Blanca Álvarez viuda de Samaniego, también acusada en esta causa.

Fueron acusados por administración en provecho propio y lavado de dinero Patricia Corvalán, Manuel Olazar, Andrés Arrúa y Blanca Álvarez viuda de Samaniego.

Por administración en provecho propio y asociación criminal, Enrique Lovera, Guido Vargas, Carlos Bareiro, Ruth Medina Yegros, Líder Ramírez y Pedro Etienne Villanueva.

Por asociación criminal el fiscal acusó a Benigno Villasboa Cáceres y Óscar Fanego Otazú, mientras que, por supuesta administración en provecho propio, a los procesados Damián de Jesús Galarza y Christian Daniel Domínguez.

Más contenido de esta sección
En una denuncia ante la Fiscalía piden que se investigue el entorno que permitió al senador Hernán Rivas tener un supuesto título falso. Hablan de encubrimiento en el MEC, donde se hizo el registro del documento en el 2020.
A pedido de la defensa del senador Hernán Rivas, el juez Miguel Palacios postergó para el próximo lunes 22 de setiembre, a las 08:15, la preliminar para el legislador acusado por producción y uso de documentos públicos de contenido falso, por su presunto título falso de abogado.
Jueces de Paz de Asunción y del Departamento Central son convocados por senadores para hablar de las problemáticas que se enfrentan tras el descubrimiento de la trama delictiva con pagarés. El evento está previsto para la otra semana.
El Tribunal de Apelación de Central confirmó la condena de 27 años de cárcel para Gustavo García Alarcón, quien, en plena vía pública, apuñaló 15 veces a su esposa, Carmen Ramona Mareco Fleitas, con quien tenía cuatro hijos, según se probó en el juicio oral. El hombre incluso trató de suicidarse tras cometer el hecho.
La Sala Penal de la Corte ratificó la pena de 29 años de cárcel para Rigoberto Delgado Ojeda, quien había disparado varias veces a un hombre hasta matarlo, durante un procedimiento judicial de desalojo, realizado en el 2019, en una compañía de Paraguarí.
La jueza de Ejecución Lidia Wyder ordenó la constitución de un médico forense al Penal Industrial La Esperanza para examinar al condenado ex director de la Tv Pública Cristian Turrini. Esto, porque su defensora Raquel Talavera solicitó su traslado a un centro asistencial por un cuadro bronquial que sufre hace días. Dijo que no sabe nada de la versión sobre su envenenamiento.