16 jul. 2025

Intendenta de Quyquyhó obtiene permiso judicial para viajar por diez días al Brasil

30814941

Viaje. Patricia Corvalán con su esposo Esteban Samaniego.

archivo

La intendenta municipal de Quyquyhó, Patricia Corvalán, esposa del diputado colorado, Esteban Samaniego, obtuvo ayer permiso del juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, para viajar al Brasil, desde hoy 1 de febrero, hasta el 10 próximo.

La misma está acusada por presuntos hechos de administración en provecho propio y lavado de dinero, donde en este mes de febrero, se debe realizar la preliminar.

Además de Corvalán, también obtuvo permiso para viajar al Brasil, en las mismas fechas, el coprocesado Damián Galarza. En la audiencia, la fiscala Belinda Bobadilla no se opuso al pedido.

El magistrado admitió y los peticionantes pueden viajar al Brasil desde hoy hasta el 10 de febrero. Al día siguiente, 11 de este mes, deben comunicar su regreso al país.

En el caso, el fiscal Silvio Corbeta pidió juicio oral para Corvalán, actual intendenta de Quyquyhó, esposa del legislador, por su supuesta implicancia en el esquema que habría desviado de la comuna G. 1.108.599.918, entre los años 2017 y 2018, cuando Samaniego era jefe comunal.

El dinero supuestamente fue invertido en la construcción de la vivienda de la familia Samaniego - Corvalán, de dos plantas, de 306 m², ubicada en el barrio San Vicente de Asunción. El terreno pertenece a la madre del diputado, Blanca Álvarez viuda de Samaniego, también acusada en esta causa.

Fueron acusados por administración en provecho propio y lavado de dinero Patricia Corvalán, Manuel Olazar, Andrés Arrúa y Blanca Álvarez viuda de Samaniego.

Por administración en provecho propio y asociación criminal, Enrique Lovera, Guido Vargas, Carlos Bareiro, Ruth Medina Yegros, Líder Ramírez y Pedro Etienne Villanueva.

Por asociación criminal el fiscal acusó a Benigno Villasboa Cáceres y Óscar Fanego Otazú, mientras que, por supuesta administración en provecho propio, a los procesados Damián de Jesús Galarza y Christian Daniel Domínguez.

Más contenido de esta sección
Dos mujeres relatan que la Justicia ni el Poder Legislativo ni el Ministerio de Salud dan respuestas para frenar los embargos ilegales por demandas que les inventaron. Sostienen que viven con G. 1 millón mensuales y tienen enfermedades.
Un auxiliar de despachante es el único detenido por supuesto pedido de coima a un importador, mientras que tres funcionarios de la DNIT están bajo investigación por si estarían en complicidad en el pedido de dinero. El director de Ingresos Tributarios anunció “cambios administrativos” e investigación interna.
La Sala Penal de la Corte destrabó la causa de Fernando Ramón González Karjallo, Delcia Karjallo y Carolina González, hijo, esposa y nuera de Ramón Mario González Daher, todos procesados por presunto lavado de dinero. Rechazaron la recusación contra una camarista, con lo que el proceso seguirá.
Marcos Argüello cobraba a clientes morosos de la ANDE, pero esos montos no ingresaban a las arcas de la institución y las personas debían pagar nuevamente. Esto fue comprobado en juicio.
Zila Zárate Ávila, una de las manifestantes del caso de la mafia de los pagarés, denunció que falsificaron su firma, la demandaron y hasta fue inhibida. Afirmó que todos los informes del juicio eran falsos. Por su parte, el abogado denunciado, Milciades Toledo, asegura que ella sacó un crédito que no pagó, motivo por el cual fue demandada.
Miembros de la Coordinadora de la Mafia de los Pagarés se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Justicia, donde entregaron una nota solicitando audiencia con los ministros de la Corte. Además, anunciaron que desde la próxima semana realizarán una vigilia. Afirman que, a nivel país, hay unas 17.000 víctimas, de las cuales 15 se habrían suicidado.