11 ago. 2025

Insulza promete a indígenas interceder ante Cartes

José Miguel Insulza, secretario general de la OEA prometió a líderes indígenas de nuestro país interceder ante el presidente, Horacio Cartes para promulgar la expropiación de tierras a favor de la comunidad Sawhoyamaxa. El diplomático chileno recibió a una comitiva este domingo en la Conmebol.

insulza&indi.jpg

Insulza se reunió con Hipólito Acevei, la diputada Olga Ferreira y Jorge Servín, titular del Indi. Foto: Lida Duarte.

Insulza también se comprometió a incluir en su agenda y en su discurso de la Asamblea los problemas indígenas de Paraguay y la región, según indicó Hipólito Acevei, representante de la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos indígenas (FAPI).

“Salimos esperanzados” dijo Acevei al término de la reunión, ya que Insulza prometió dar seguimiento a la problemática indígena planteada en el documento.

A su vez, María Luisa Duarte, del Consejo Continental de la Nación Guaraní, refirió que el diplomático reconoció la desigualdad que existe en los pueblos indígenas en Latinoamérica y que en este sentido Paraguay no es ajeno a la problemática. “Nos alienta que sepan la realidad”, expresó.

La diputada Olga Ferreira, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos acompañó la comitiva y dijo que junto con el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), montaron la estructura para realizar las reuniones donde se presentó el documento hecho netamente por los indígenas.

Refirió que la intención es que la OEA mande recomendaciones a Paraguay sobre la problemática indígena, a raíz de la falta de tierras, servicio de salud y educación en sus comunidades.

El presidente del INDI, Jorge Servín también celebró el encuentro y admitió que la institución tiene límites de presupuesto para cumplir con los reclamos de los nativos. Indicó que es una responsabilidad de todas las instituciones públicas y no sólo del INDI.

El documento presentado por los nativos alerta sobre la violación sistemática de los derechos de los pueblos indígenas a pesar de los reconocimientos existentes en la Constitución Nacional.

Además, denuncian los despojos de dominios, posesión y legalización de los territorios tradicionales y la discriminación que sufren. El mismo documento ya fue presentado ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

Acompañaron a la delegación de nativos, la diputada Olga Ferreira de López, titular de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja y el presidente del INDI, Jorge Anibal Servín.

OEA
Más contenido de esta sección
Un trágico accidente se registró en la tarde de este lunes en una cantera minera de oro, ubicada en la localidad de San Antonio, distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, donde un desmoronamiento de tierras provocó la muerte de un trabajador.
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.
Un motociclista falleció en una zona de obras sobre la avenida Mariscal López, al impactar contra alcantarillas de concreto, utilizadas para la instalación del desagüe pluvial.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) informó este lunes que celebrará del 22 al 26 de setiembre próximo, su 180° periodo ordinario de sesiones en Paraguay, donde analizará casos del país anfitrión, así como de Perú, Brasil y Argentina.