20 ago. 2025

Instancia para investigar ciberespionaje de Brasil abarcará el periodo de Mario Abdo

La Cámara de Senadores analizará el proyecto de resolución por el cual se conformará una Comisión Bicameral de Investigación (CBI) para indagar el caso de ciberespionaje realizado por la inteligencia brasileña a funcionarios paraguayos en el marco de la negociación de la tarifa de Itaipú.

Según detalles, la comisión estará integrada por tres senadores y tres diputados, y de este grupo saldrá un presidente, vicepresidente y secretario.

Esta comisión conjunta de investigación será de carácter transitorio y, según señala el documento presentado, estará dedicada a “la investigación de hechos que guarden relación con el supuesto espionaje cibernético perpetrado por el Gobierno de la República Federativa del Brasil en contra de la República del Paraguay vinculados a la entidad Itaipú Binacional”, según indica el documento.

En los puntos más específicos, refiere a investigar las alertas o informes de operaciones de inteligencia o seguridad cibernética que se realizaron durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, y si fueron comunicados al Gobierno actual de Santiago Peña.

También habla de investigar a las instituciones y personas que llevaron a cabo las negociaciones con el Brasil incluidas las que guardan relación con la tarifa de Itaipú, durante el lapso de duración del supuesto espionaje, y la identificación de personas que dieron instrucciones sobre los términos de las negociaciones.

Esta iniciativa fue presentada por el presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Bachi Núñez, y tiene la firma de otros senadores como Patrick Kemper, Natalicio Chase, Juan Carlos Nano Galaverna, entre otros.

Más contenido de esta sección
Carlos María Ljubetic, el director de la Unidad de Procesos Electorales del TSJE, explicó por qué las elecciones en Ciudad del Este para elegir al sucesor del intendente destituido Miguel Prieto (Yo Creo), se harán con papeletas y por qué el sector del jefe comunal removido no podrá presentar su candidato.
ALINEADOS. 47 colorados votaron, y opositores hablan de maniobra para eliminar adversarios.
TSJE. Justicia Electoral llamará a internas y luego a generales. Asume ahora el titular de la Junta.
El titular de la Cámara Baja Raúl Latorre afirmó que esperará el informe final del resultado de la intervención a la comuna capitalina. Aseguró que Asunción tiene problemas estructurales y que los pedidos de intervención a otras localidades serán tratados “sin condicionamientos políticos”.
La Comisión Interamericana de DDHH consideró que las críticas hechas por el diario ABC estaban relacionadas con temas de interés público, puesto que señalaban posibles actos de corrupción de Juan Carlos Galaverna, en ese entonces senador nacional. En un mes más, la Corte IDH dictaría su sentencia, tras la audiencia llevada a cabo este martes.
La Cámara de Diputados, por iniciativa de Yamil Esgaib, se ratificó en el proyecto de ley de cambiar los símbolos nacionales por los utilizados durante la época stronista. El Senado necesita de 30 votos para rechazar el proyecto.
El senador Rubén Velázquez sostuvo que la destitución de Miguel Prieto, como intendente de Ciudad del Este, se trata de un “sicariato político” del cartismo, que busca eliminar su figura de cara a las elecciones presidenciales, no solo apartarlo de la Municipalidad.