05 oct. 2025

Instan a tomar conciencia del diagnóstico y tratamiento temprano de la hemofilia

El Día Mundial de la Hemofilia se recordará este domingo y en ese marco instan a tomar conciencia de la importancia del diagnóstico y tratamiento temprano de esta enfermedad.

Hemofilia.jpg

Probabilidades: 1 de cada 10.000 habitantes pueden padecer la hemofilia A y de 1 en 30.000 la hemofilia B.

Foto: Getty Images.

El Departamento y el Servicio de Hematología del Instituto de Previsión Social (IPS) se adhirió a la campaña internacional de concienciación por el Día Mundial de la Hemofilia, que este año tiene como eslogan “Acceso para todos”.

La idea es transmitir la importancia que tienen los tratamientos médicos para los pacientes hemofílicos y cómo ayuda a que tengan una mejor calidad de vida.

La enfermedad es un trastorno hemorrágico hereditario relacionado al cromosoma X. Hay dos tipos de hemofilia, A y B. El primero es provocado por la deficiencia del factor de coagulación VIII y el segundo por la falta del factor IX.

Nota relacionada: Una de cada 10.000 personas en el mundo padece hemofilia

El hematólogo y médico del Servicio de Hematología del IPS, el doctor Adolfo Gaona, destacó que es fundamental el tratamiento profiláctico, que consiste en reponer de forma preventiva el factor de la coagulación ausente en la sangre.

Este tratamiento utiliza un fármaco denominado emicizumab, que imita la función del factor deficiente y se realiza en forma semanal o quincenal.

La previsional trata a los pacientes que padecen esta enfermedad. En total a 40 niños con hemofilia A, cinco niños con hemofilia B, 53 adultos con hemofilia A y siete adultos con hemofilia B.

Lea también: La hemofilia, un malgenético incurable y caro de sobrellevar

Sin embargo, en Paraguay hay alrededor de 500 pacientes afectados, teniendo en cuenta el subregistro.

La enfermedad se manifiesta por sangrados, que pueden ser internos, como en músculos o articulaciones; o externos, de cortes y heridas, que varían de severidad según el grado de afectación de la coagulación.

Desde el IPS, destacan que la única forma de mejorar la calidad de vida de la persona que la padece es con la detección y el tratamiento temprano.

Más detalles: Menstruación irregular o hemorragias, signos frecuentes de la hemofilia

Ante cualquier sangrado anormal o hinchazón en articulaciones, es importante acudir a una consulta médica. Si la persona hemofílica no es tratada a tiempo pueden existir consecuencias a corto y largo plazo.

A corto plazo, es probable que los pacientes presenten sangrados severos que pueden poner en peligro su vida, en especial los de músculos profundos o los sangrados dentro del cerebro. En cuanto a consecuencias crónicas, pueden desarrollar discapacidad y deformidad articular por el daño repetido a los espacios articulares, que es la más frecuente, según Gaona.

No obstante, estas consecuencias son evitables con el adecuado tratamiento y seguimiento médico.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.