17 sept. 2025

Instan a realizar consultas médicas preventivas contra el cáncer

Julio Rolón, director del Instituto Nacional del Cáncer, instó a las personas a tomar prevenciones y animarse a consultar con los especialistas si tienen sospechas de sufrir esta enfermedad. Señaló que muchas veces es curable con un adecuado tratamiento.

Julio Rolón INCAN

El director Julio Rolón dijo que los pacientes pueden tener una evolución favorable. Foto: José Molinas.

Cada 4 de febrero se recuerda el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer. Al respecto, el doctor Rolón manifestó que los pacientes que sufren de esta enfermedad pueden tener una evolución favorable.


Así también, se puede prevenir con una buena alimentación, hacer ejercicios 4 a 5 veces por semana, dejar de fumar y evitar consumir bebidas alcohólicas en exceso.

Las mujeres tienen mayores riesgos de padecer cáncer de cuello uterino y de mama, mientras que los hombres son más comunes el cáncer de pulmón y de próstata. Sin embargo, en ambos sexos también prevalece el cáncer de colon.

Están los tipos de cáncer que se pueden evitar como por ejemplo los que dependen de la aparición de virus; el famoso papiloma humano. Si una persona lleva una vida ordenada y no tiene una infección de transmisión sexual se puede evitar. También evitando la exposición al sol entre las 10.00 y las 16.00 ya que los efectos del rayo puede provocar cáncer de piel”, explicó Rolón en Telefuturo.

El profesional médico comentó además que muchos fumadores se exponen al cáncer de pulmón, lo que podría evitarse dejando de fumar cigarrillos.

Añadió que el cáncer de próstata en los hombres debería diagnosticarse de forma precoz, al igual que el cáncer de mama en la mujer.

Es importante diagnosticarse precozmente, cuando uno encuentra algo distinto en el cuerpo se debe consultar. Si hay un lunar que de repente empezó a cambiar de forma, eso puede ser un cáncer de piel y debe motivar a una consulta. O un varón que empieza a sentir que para orinar debe hacer un esfuerzo, en esos casos se debe consultar”, explicó.

Aseguró que los más agresivos son el cáncer de pulmón y el de páncreas ya que el paciente sufre mucho al igual que toda su familia, debido a que el paciente entra en una etapa en donde ni siquiera los recursos médicos son suficientes.


MAYOR COORDINACIÓN ENTRE INSTITUCIONES


Rolón comentó que está en pleno proceso de estudio el Programa Nacional de Lucha contra el Cáncer.


“Para solucionar el cáncer en Paraguay deberíamos ponernos de acuerdo todas las instituciones gubernamentales y no gubernamentales para tener un único fondo para la compra de los antineoplásicos y de esa manera generar una distribución uniforme”, sostuvo.

El paciente cuando se entera que tiene cáncer, no tiene la garantía de que va tener todo el tratamiento, añadió.

“En tres años pasamos a invertir de USD 1 millón a USD 8.5 millones, sigue siendo insuficiente, el paciente viene y no sabe si para dentro de 15 días va tener el medicamento, no existe una garantía explícita”, aseguró.

Dijo que el siguiente gobierno tiene el compromiso de analizar las fortalezas y debilidades en el sistema de salud pública y corregirlas inmediatamente.

Según el Ministerio de Salud en el 2017 el cáncer se cobró la vida de 3.000 paraguayos, mientras que en el 2016 la cifra fue de 4.200 personas fallecidas a causa de esta enfermedad.


Lea más: El cáncer causó la muerte de 3.000 paraguayos en el 2017








Más contenido de esta sección
Dos hombres fallecieron asfixiados en la tarde de este martes mientras realizaban trabajos dentro de un tubo cloacal. La tragedia se registró en San Lorenzo, Departamento Central.
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.