17 jul. 2025

Instan a cuidarse, tras muerte de niña por picadura de alacrán

Una niña de un año y ocho meses murió a causa de la picadura de un alacrán. A la pequeña de Curuguaty, tras haber sido picada en su vivienda, la llevaron al hospital, donde no tenían el antídoto, por lo que fue trasladada al Instituto de Medicina Tropical (IMT) de Asunción, donde ya el sábado entró a una sala de Terapia Intensiva, pero no resistió y finalmente falleció.

Salud recuerda que en épocas de mucho calor es habitual que los alacranes salgan de su escondite. En el caso de que encuentre uno en la casa, se recomienda no tocarlo. En caso de picadura, se debe aplicar hielo sobre la herida y acudir de inmediato al servicio de salud.

Desde Vigilancia de la Salud informan que desde que se comenzó la vigilancia de escorpionismo hasta la fecha se contabilizan 300 casos de accidentes por picadura de alacranes o escorpiones en el país: 94 casos notificados en el 2021; 127 en el 2022 y, en lo que va de 2023, suman 79 afectados y 3 fallecidos. Los más afectados por la picadura de alacranes fueron identificados en el grupo de 5 a 14 años, seguidos de la franja de 20 a 39 años. Más de la mitad de los casos (68,4%) se reportaron en el sexo femenino. El 91% de los casos notificados ocurrieron en las viviendas.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.
El edil Álvaro Grau aseguró que Asunción corre el riesgo de sufrir un “embargo” de las tierras de la Costanera. Esto debido al retraso en el pago de los intereses por el préstamo de G. 279.000 millones que gestionó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.
Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería alertan sobre la situación de más de 4.000 enfermeros del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas en el IPS. El lunes harán una protesta a las 10:00, frente al edificio de Caja Central.
Por si no lo sabías, en el Hospital Central del IPS se cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.