08 ago. 2025

Instan a cuidarse, tras muerte de niña por picadura de alacrán

Una niña de un año y ocho meses murió a causa de la picadura de un alacrán. A la pequeña de Curuguaty, tras haber sido picada en su vivienda, la llevaron al hospital, donde no tenían el antídoto, por lo que fue trasladada al Instituto de Medicina Tropical (IMT) de Asunción, donde ya el sábado entró a una sala de Terapia Intensiva, pero no resistió y finalmente falleció.

Salud recuerda que en épocas de mucho calor es habitual que los alacranes salgan de su escondite. En el caso de que encuentre uno en la casa, se recomienda no tocarlo. En caso de picadura, se debe aplicar hielo sobre la herida y acudir de inmediato al servicio de salud.

Desde Vigilancia de la Salud informan que desde que se comenzó la vigilancia de escorpionismo hasta la fecha se contabilizan 300 casos de accidentes por picadura de alacranes o escorpiones en el país: 94 casos notificados en el 2021; 127 en el 2022 y, en lo que va de 2023, suman 79 afectados y 3 fallecidos. Los más afectados por la picadura de alacranes fueron identificados en el grupo de 5 a 14 años, seguidos de la franja de 20 a 39 años. Más de la mitad de los casos (68,4%) se reportaron en el sexo femenino. El 91% de los casos notificados ocurrieron en las viviendas.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.