31 oct. 2025

Abrirán cinco centros de Atención Integral a la Primera Infancia Semillas del Futuro en Cordillera

Los centros en Cordillera contarán con una Bebeteca y un Bibliobús, destinados a incentivar el acceso a la educación en las comunidades más alejadas de los centros urbanos.

Semillas del Futuro

El proyecto pondrá énfasis en tres áreas como salud, educación y protección social.

Foto: Gentileza

El ministro de la Niñez y Adolescencia (Minna), Walter Gutiérrez, en compañía del gobernador de Cordillera Denis Lichi, intendentes y otras autoridades departamentales, realizaron la presentación del Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Semillas del Futuro.

La construcción de Centros de Atención Integral de Primera Infancia se llevará a cabo en cinco distritos de Cordillera, como Caacupé, Eusebio Ayala, Arroyos y Esteros, Tobatí y Emboscada.

Gutiérrez sostuvo que los pilares fundamentales del programa Semillas del Futuro buscan garantizar el desarrollo integral de niñas y niños, poniendo énfasis en áreas como salud, educación y protección social.

El gobernador indicó que los centros en Cordillera contarán con una Bebeteca y un Bibliobús, destinados a incentivar el acceso a la educación en las comunidades más alejadas de los centros urbanos.

Desde la Gobernación de Cordillera remarcaron que dichas herramientas móviles de fomento a la lectura son fundamentales para acortar las brechas educativas desde la primera infancia.

Inversión

En el marco de este proyecto está estimada la construcción de 100 centros de atención en Asunción y los 17 departamentos del país mediante la inversión de USD 100 millones de la Itaipú Binacional.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que los primeros 20 centros que se construirán estarán distribuidos en Asunción, Ciudad del Este, Concepción, San Estanislao, Eusebio Ayala, Villarrica, Coronel Oviedo, Yhú y San Juan Nepomuceno.

Como también en Encarnación, Cambyretá, San Juan Bautista, Yaguarón, Capiatá, Pilar, Pedro Juan Caballero, Curuguaty, Villa Hayes, Mariscal Estigarribia y Puerto Casado, en zonas estratégicas del territorio nacional.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción difundió recientemente los documentos de la ejecución presupuestaria correspondiente al segundo cuatrimestre. Los datos revelan que la institución destinó una cifra casi trece veces superior para cubrir el pago de sueldos en comparación con la suma invertida en obras.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que la meta para el 2028 es llegar a 24.000 bibliotecas, cubriendo el 100% de las instituciones educativas del país. Destaca que el programa promueve la lectura y el desarrollo de habilidades comunicativas y creativas.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que los controles se realizarán en conjunto con la Fiscalía, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Ministerio Público. Recordó que quienes no cumplan con la veda, además de recibir sanciones monetarias, se exponen a penas privativas de libertad.
Entre las críticas, de la Sociedad de Cardiología, se encuentran principalmente que el Ministerio de Salud Pública (MSP) pagaría altos montos por estudios cardiológicos que están disponibles en el país, según un convenio firmado el pasado 1 de julio con el Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina.
Mientras las personas visitan los cementerios en el Día de Todos los Santos, los funcionarios del Senepa trabajarán para destruir los criaderos del Aedes, mosquito transmisor del dengue y otras arbovirosis.
Debido a que los asegurados esperan un promedio de 3 a 6 meses para las cirugías programadas en IPS, ante la crisis se implementan estrategias para la reducción de las listas. Pero, pese a ello, persisten los reclamos.