17 jun. 2025

Instalan comisión especial para CDE

La comisión especial para analizar el pedido de intervención realizado por la Contraloría General de la República comienza a operar en la Cámara de Diputados, donde se deberán fijar las reuniones y las visitas in situ a las obras de la municipalidad esteña, que está en manos del intendente Miguel Prieto.

Miguel Prieto

Las irregularidades denunciadas por la Contraloría serán analizadas por la comisión especial.

Foto: Rodrigo Villamayor

La comisión especial que deberá emitir un dictamen en 15 días a favor o en contra de la intervención de la municipalidad de Ciudad del Este se reúne este lunes para definir cómo será el itinerario de reuniones y actividades a realizar.

La comisión para el estudio de la Comuna esteña se conformó con los diputados cartistas Alejandro Aguilera, Miguel Del Puerto, Avelino Dávalos, Hugo Meza y Arturo Urbieta. En cuanto al PLRA, sus representantes son Pastor Vera Bejarano, Cleto Giménez y Carlos María López. En cuanto al tercer espacio, el diputado Walter García es quien forma parte de esta comisión especial.

Lea más: Diputados oficializan conformación de comisiones

La comisión se reunió este lunes sin el diputado cartista Miguel Del Puerto, quien se encuentra en la India, por lo tanto, asumió en su reemplazo el diputado oficialista Jorge Barressi.

La misma situación no se da con la comisión que analiza el caso de Asunción, donde aún no se ha iniciado el trabajo debido a que Rodrigo Gamarra (ANR-HC) se encuentra de viaje.

“Vamos a realizar un trabajo responsable para analizar todos los méritos que remitieron la Contraloría. Vamos a convocar a todas la partes”, manifestó Hugo Meza, quien agregó que la comisión tiene una conformación plural de acuerdo a la cantidad de curules que tiene cada sector.

Más contenido de esta sección
El embajador de Paraguay en Israel, Alejandro Rubin, está en contacto con las autoridades israelíes analizando las opciones para que cuatro intendentes y un concejal paraguayo, que fueron allá para un curso de liderazgo, puedan retornar al Paraguay, según respondió este martes Cancillería Nacional.
Gustavo Villate presentó la estrategia de ciberseguridad sin acceso a medios de comunicación. Anunció que se trabaja con personal militar de la Armada. Israel, EEUU y Taiwán son claves en cooperación.
La Cámara de Diputados, por consenso del pleno, dio amplio apoyo y brindó media sanción al proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped), y el Sistema de Alerta MAFE. El sistema de alerta dota los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas.
El ex senador liberal Fernando Silva Facetti indicó que no se puede declarar en quiebra a la Municipalidad de Asunción, ya que la legislación no permite a entes públicos establecer esa situación, y, aunque se hable de una posible quiebra, en la práctica sería admitir que puede desaparecer, lo cual no puede ocurrir. Habló de otras salidas que se deben dar con una auditoría seria.
El diputado Roberto González instó a la Corte Suprema a resolver con urgencia la acción de inconstitucionalidad planteada por la ex senadora Kattya González, con relación a su expulsión del Senado. Indicó que, si no son dignos de dictar una resolución, deben renunciar.
En la 65ª edición de este foro organizado por el Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (Sicofaa), Paraguay propondrá la vigilancia, control y protección del espacio aéreo contra vuelos ilícitos y el crimen organizado transnacional. La actividad quedó inaugurada este martes en la Conmebol y se extenderá hasta el viernes.