15 jul. 2025

Instalan árbol de 250 corruptos frente al Poder Judicial

Ciudadanos autoconvocados instalaron este jueves un árbol de Navidad adornado con guirnaldas de 250 políticos y funcionarios considerados corruptos frente al Palacio de Justicia de Asunción.

Árbol de Navidad de los corruptos.jpg

El árbol de los corruptos 2022 fue exhibido este jueves por ciudadanos autoconvocados.

Foto: @680CARITAS

El denominado árbol de los corruptos se instaló este año frente a la sede del Poder Judicial y lleva como estrella de la corrupción al presidente con permiso de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Antonio Fretes.

La decoración está hecha con guirnaldas de 250 políticos y funcionarios que habrían cometido actos deshonestos o delictivos, de acuerdo con un video que publicó radio Monumental 1080 AM en las redes sociales.

Un grupo de ciudadanos autoconvocados lo colocó en la mañana de este jueves frente al Palacio de Justicia de Asunción. Sin embargo, no es la primera vez que el árbol de la corrupción se instala frente a un edificio estatal.

https://twitter.com/AM_1080/status/1605941756712964098

El año pasado se colocó frente al Ministerio Público con el ex gobernador Hugo Javier González como la estrella de la corrupción.

Además del ministro Antonio Fretes, involucrado en el crimen organizado y cuyo patrimonio familiar es cuestionado, también figuran entre los más corruptos jueces, fiscales y parlamentarios.

También figuran ministros del gobierno actual y hasta el miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) Jaime Bestard, quien presidía hasta noviembre el órgano extrapoder, se encuentra incluido.

Más contenido de esta sección
Los concejales Sebastián Martínez y Alison Anisimoff, ambos de la bancada Yo Creo, salieron al paso del informe presentado por el interventor Ramón Ramírez, cuestionando duramente su exposición sobre el uso de combustibles en la Municipalidad de Ciudad del Este.
El interventor Ramón Ramírez afirmó que el proceso de intervención avanza “con dificultad”, pero sin desvíos. Dijo que se encontró con un “sistemático ocultamiento de datos” por parte de funcionarios de la Municipalidad de Asunción.
La Municipalidad de Asunción cuenta con más de 9.000 funcionarios distribuidos entre la Intendencia, la Junta Municipal y otras dependencias, pero puede seguir operando perfectamente con 3.000 personas, afirmó este martes el interventor Carlos Pereira.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, para su declaración indagatoria.
Sigue persistiendo el amanecer fresco y la tarde cálida este martes, según reportó la Dirección de Meteorología. Se esperan temperaturas máximas de 30°C o más para esta jornada, que sería el último día de veranillo.
La Cámara de Diputados tiene vía libre para volver al horario anterior, el interventor de Asunción se reunió con 14 bancos para renegociar deudas y los resultados de la autopsia del triple crimen en Capiatá, son algunas de las noticias que tenes que saber antes de iniciar el día.