09 nov. 2025

Inspirador libro y tesoros de Roa destacan en LibroFeria Encarnación

La 19ª edición de la LibroFeria Encarnación propone hasta el martes 5 un extenso programa de música, teatro, poesía, danza, talleres y presentaciones de libros, con la participación de destacadas figuras.

Antonio Rolin

En el marco de la inauguración de la 19ª LibroFeria Encarnación Lo esencial también es leer, que se desarrolla en el Campus Urbano de la Universidad Autónoma (UNAE), se realizó la presentación del libro y conferencia La sabiduría del dolor, de Jorge Mendelzon, quien destacó que después de mucho tiempo se animó a escribir lo que ha sido su larga aventura de salud.

Se trata de una obra que nos enseña a enfrentar el dolor y transformarlo en una oportunidad de crecimiento.

“Con mucha honra, con mucha pasión el trabajo que hice, realmente me dedico al mundo de los negocios, al mundo del trabajo, pero producto de una larga dolencia que fue muy duro de batallar, que me dejó muchos aprendizajes, decidí plasmar todas esas vivencias en un libro llamado La sabiduría del dolor, y muy feliz que aquí en la LibroFeria de Encarnación fui invitado para poder presentar nuevamente este libro”, señaló Jorge Mendelzon.

Destacó que se trata de su primer libro. “Es mi único libro, yo no soy escritor, pero le puse muchísima pasión, el corazón en la mano y expresé todo lo que viví en 25 años y un poquito más de una larga dolencia, que hoy me tiene, no sé si curado, pero me tiene muy feliz, me tiene lleno de ganas, me dejó un montón de aprendizajes y decidí compartir eso con mucha gente que también pueda estar pasando por momentos difíciles como yo también lo tuve que pasar”, dijo.

Mendelzon instó a los jóvenes a dedicarse a explotar al máximo su capacidad, no importa a lo que se quieran dedicar, a lo que se dediquen que lo hagan con toda la pasión, con todas las ganas y que dejen mojada la camiseta en la cancha.

ROA BASTOS, PRESENTE. Asimismo, en el marco de la apertura de la LibroFeria, que tiene acceso libre y gratuito, se habilitó la muestra Los libros perdidos de Roa Bastos, una colección de libros, manuscritos, fotografías y documentos del gran escritor paraguayo, que fueron recuperados en la Argentina en el 2019, después de 40 años de haberse extraviado durante su exilio.

En tal sentido, se exhiben las publicaciones más consultadas y estudiadas por Augusto Roa Bastos para escribir su obra maestra Yo el Supremo.

Además, en la oportunidad se lanzó el libro Diálogos abiertos. Augusto Roa Bastos. Entre lo temporal y lo eterno, de la Editorial Divesper, que estuvo a cargo de Mirta Roa, hija del autor y responsable de la Fundación Augusto Roa Bastos.

La presentación de Los libros perdidos de Roa Bastos estuvo a cargo de Celina Brítez, quien junto a su familia encontró los libros de Roa Bastos en un contenedor de basura y los devolvió a sus herederos.

Los materiales fueron encontrados en la zona costera sur de Argentina, por la ruta que conecta Mar del Plata con Miramar. “La verdad es una locura, es como un cuento mágico del que formo parte desde el año 2019 cuando mi pareja encuentra los libros que me trae de regalo, en ella hay dedicatorias escritas con lapicero que decía Augusto Roa Bastos, fotos, cartas, fue increíble. Estuvimos seguros desde el principio que queríamos contactarnos con la familia, porque al ser algo tan personal, yo creo que lo que uno lee es lo que uno es, y las cartas, lo subrayado no era solamente los libros que Roa leía, sino que eran las partes que a él le importaban, lo que pensaba. Entonces digo, primero voy a leer todo esto, estábamos en pandemia y después los voy a devolver”, relató Celina Brítez, quien estuvo presente en la inauguración del encuentro literario encarnaceno.

Por su parte, Mirta Roa destacó la valoración que le dio Brítez y familia a los materiales que encontraron, y entendieron que esos libros debían volver a Paraguay, un acto muy generoso.

“Por la suerte que encontramos dos seres con sensibilidad que vieron los libros, no son todos de Roa, había como 500 libros, pero los que son de Roa y muy reconocibles porque están marcados, están intervenidos, y en la LibroFeria los que trajimos son los más importantes porque son los que él consultó para Yo el Supremo. Están llenos de papelitos, de marcas, de intervenciones, de su pluma, entonces consideramos que son muy importantes para los críticos”, indicó la hija del escritor paraguayo.

Más contenido de esta sección
La 4ª edición de la Feria Nacional del Libro de Pilar cierra este sábado, luego de tres jornadas con presentaciones de libros y charlas. El evento cultural arrancó el jueves y concluye esta noche en el Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y Sociales (Universidad Nacional de Pilar (UNP).
El actor Macaulay Culkin volvió a interpretar al pequeño Kevin McCallister, protagonista de la recordada serie de películas de Mi Pobre Angelito, luego de 35 años. El retorno forma parte de una campaña publicitaria.
El Día de los Muertos vuelve a ser celebrado este sábado con un cierre de calle, música, gastronomía, altar, disfraces y premios.
Jaafar Jackson, sobrino de Michael Jackson, demostró en las primeras imágenes del biopic que protagoniza sobre su tío que es capaz de emular a la perfección los icónicos pasos de baile del “rey del pop”.
La banda Capicua, liderada por el paraguayo-neerlandés Christian Palmieri, ex Tavat, rindió un homenaje a la banda paraguaya Flou con una versión de la canción Delirio en jazz y música clásica.
La Escuela Municipal de Arte Dramático Roque Centurión Miranda (EMAD) del Instituto Municipal de Arte (IMA) presenta la obra Nicolasita del Espíritu Santo, versión libre de Mirtha Villalba sobre el trabajo homónimo de Julio Correa este viernes y sábado en el Centro Cultural Manzana de la Rivera, de Asunción.