20 ene. 2025

Insisten en que el predio del Hospital de CDE no tiene espacio para crecer

Con la instalación de la planta de oxígeno y la apertura en ciernes del servicio de terapia pediátrica ya no queda espacio físico en el mayor centro asistencial de Alto Paraná, advierten las autoridades.

26180684

Demanda. A este hospital acuden pacientes no solo de Alto Paraná, sino de departamentos vecinos.

w. f.

El Hospital Regional de Ciudad del Este, el mayor centro médico del Alto Paraná, ya no da abasto a la alta demanda de servicios que reporta. El nosocomio no solo recibe a pacientes del décimo departamento, sino a quienes proceden de regiones vecinas.

La estructura edilicia –que data de los años 90– a pesar de las múltiples reformas y ampliaciones al que fue sometida, hoy ya queda chica. En las últimas tres décadas, se hizo malabares para su crecimiento y actualmente carece de espacio físico libre. “Este hospital ha quedado chico para este departamento y para esta ciudad. Estamos luchando para ver un hospital como el de Encarnación o de Caaguazú. Esto ya es chico”, dijo el Dr. Federico Schroeder, director del regional de CDE.

La estructura quedó pequeña para la cantidad de servicios que a lo largo de estos años se ha venido habilitando. “Tenemos un nuevo servicio de oncología, que también comparte los baños con salud pública, los consultorios nocturnos también, donde ya tuvimos más de 1.370 consultas desde que se habilitaron”, detalló.

Este año el hospital cumplió 34 años y en todo ese tiempo la población altoparanaense se ha triplicado y con ello, la cantidad de usuarios. “Hoy todos juntos luchamos, todos los días rezamos, para que podamos todos juntos como altoparanaenses poder impulsar el proyecto del nuevo Hospital General del Este. Hoy es una prioridad. Este hospital ya no puede crecer a lo largo, ancho ni alto, porque ya no da más”, recalcó.

Señaló que con la Planta de Oxígeno y el Pabellón de Terapia Intensiva para Niños ya no hay espacio físico utilizable. La unidad pediátrica señalada será habilitada la próxima semana.

Schroeder comentó que tienen problemas de infraestructura para la cantidad de especialistas con la que actualmente se cuenta. “Siempre digo que lo único que no se ha hecho todavía en este hospital son los trasplantes, porque hasta cirugías cardíacas de herida de arma blanca y de fuego ya se hicieron. Se realizaron más de 36 cirugías oncológicas, neurocirugías que no contábamos antes, explicó.

Después del Hospital Central de IPS en Asunción, el Hospital Nacional de Itauguá es el que mayor cantidad de especialistas tiene.

Lamentó que, siendo el cuarto hospital público en complejidad, el centro asistencial a su cargo no cuente con un Consejo Local de Salud.

“Necesitamos más baños, más limpiadoras. Este hospital ha crecido mucho en número de camas y servicios. De 60 camas, hoy tenemos 170. Tuvimos problemas con uno de los baños, al caer la cisterna en el consultorio nocturno. Quisimos clausurar, se abrió a la fuerza y se encontró después en lamentables condiciones por el uso que le dieron sin estar habilitado, pero se arregló y está habilitado de nuevo”, remató.

Más contenido de esta sección
DESTINO. Además de playas y variedad de entretenimientos, la región garantiza desconexión total en estas vacaciones.