18 sept. 2025

Inició fase 1 de la campaña de vacunación contra la influenza

31383372

Aceptación. Apenas abrieron sus puertas y la ciudadanía ya fue a aplicarse las vacunas contra influenza.

Dardo Ramírez

Vade retro hospital. Con la aplicación de las dosis contra la influenza para la población de 3 a 59 años, se inició ayer la campaña de vacunación Invierno 2025 en su primera fase.

Los biológicos son suministrados en todos los centros vacunatorios del país. También en puestos móviles en lugares de mucha concurrencia e incluso serán realizadas las visitas casa por casa en algunos casos.

Todos los puestos estarán funcionando durante todas las semanas e incluso sábados y domingos.

Esta primera fase se inmunizará a la franja etaria estimada, teniendo como prioridad en la inmunización los grupos de riesgo.

En la segunda fase, la administración de la vacuna contra la influenza estará destinada a los menores de tres años.

El Ministerio de Salud estima que dicha fase comenzará la próxima semana, cuando arriben al país las dosis del biológico que está destinado a dicha población. Dentro de dos semanas aproximadamente llegarán a suelo paraguayo las 500.000 dosis de la vacuna Moderna. Estas serán utilizadas para la protección contra el Covid-19.

Al igual que las dosis contra la influenza, las anticovid no previenen el contagio de la enfermedad.

Sin embargo, pueden evitar las hospitalizaciones y decesos a causa de dichos virus respiratorios.

Las estadísticas de Vigilancia indican que las personas que fallecieron por Covid en el país no estaban inmunizadas.

Más contenido de esta sección
El proceso de selección de docentes para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) prosiguió hoy en el Departamento de Amambay, con la participación de más de 400 maestros que rindieron pruebas escritas en los niveles de Educación Inicial, Básica y Media.
La paciente con cáncer, del sur del país, solicita la colaboración de la ciudadanía para cubrir los gastos diarios; entre ellos, pañal para su hija pequeña.
La reapertura de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en Asunción, denuncias de corrupción en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Senave y MUVH, falta de acceso a servicios de salud, aplicación equitativa de la Ley Riera, entrega oportuna de becas a jóvenes indígenas fueron los principales reclamos planteados en la Segunda Reunión de Diálogo Interinstitucional “Pueblos Indígenas”.
IPS pretende adelantar 2.000 operaciones quirúrgicas con el operativo. Sin embargo, los asegurados se quejan de que las cirugías programadas están siendo agendadas con hasta tres meses de demora.
En el Hospital Nacional de Itauguá se han llevado a cabo varias obras de refacción y ampliación en áreas de nefrología y diálisis, entre otros.
Los barrios San Cristóbal, General Díaz y el microcentro capitalino están minados de desechos. Desde la Municipalidad de Asunción aseguran que algunos de los camiones recolectores tienen desperfectos mecánicos.