26 ago. 2025

Inicio del juicio oral contra Carlos Granada pasa para abril de 2025

El inicio del juicio oral y público contra el periodista Carlos Granada por presunto abuso sexual, coacción, coacción sexual y violación fue postergado para el mes de abril del próximo año. El tribunal de sentencia alegó que tenía una agenda recargada de audiencias.

Carlos Granada, audiencia en los Tribunales.jpg

Carlos Granada en una de las audiencias realizadas en el Palacio de Justicia.

Foto: Gentileza

El inicio del juicio oral y público por presunto abuso sexual, coacción, coacción sexual y violación contra el periodista Carlos Granada fue postergado para abril del 2025. El tribunal de sentencia está presidido por la magistrada Laura Ocampos.

Lea más: Tribunal de Sentencia ratifica juicio contra Carlos Granada para noviembre

El cuerpo colegiado dispuso que el juicio se desarrolle en las fechas 7, 8, 9, 10 y 11 de abril de 2025, desde las 08:00. Las agentes fiscales Nathalia Silva y Luz Guerrero acusan al periodista de los hechos detallados más arriba.

El inicio de la diligencia judicial en contra del ex gerente de medios en el Grupo Albavisión estaba previsto para el 5 de noviembre de 2024, pero fue pospuesto por el organismo juzgador.

Varias trabajadoras de la comunicación del Grupo Albavisión (de los canales SNT y C9N) habían denunciado ante la Justicia a Granada en mayo de 2022, argumentando que en reiteradas ocasiones las acosó sexualmente.

Le puede interesar: Jueza absuelve a periodista que protestó contra acoso a sus compañeras

En su acusación, el Ministerio Público sostuvo que los relatos de las víctimas son coincidentes con los brindados en sede fiscal, así como en oportunidad de la contención sicológica y toma de relatos realizados ante las sicólogas del Centro de Atención a Víctimas del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Una turba atacó y mató a un joven de 18 años en la madrugada del domingo en la ciudad de Lambaré. Se desconoce el motivo del ataque.
El director de Infraestructura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio el aval correspondiente para la demolición del tinglado de la Escuela 458 Mariscal Francisco Solano López del barrio Guaraní de Pedro Juan Caballero, que se vio afectado por el temporal, ocurrido el martes pasado.
Una niña indígena de 6 años está desaparecida desde el 15 de agosto pasado y las autoridades presumen que un tío suyo la entregó a un hombre en el Brasil. Ocurrió en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre fue imputado este lunes por tenencia de cocaína tras hallarse en su poder 19,41 gramos de la droga. Su detención ocurrió el viernes pasado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una periodista fue agredida por uno de los guardias del ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, durante una cobertura. La trabajadora intentaba hacerle preguntas sobre las celdas vips descubiertas en la cárcel de Emboscada.
El Ministerio de Justicia dispuso este lunes el traslado inmediato a otras cárceles del país de 42 reclusos que vivían en las celdas vips en el Centro Penitenciario de Reinserción Social Martín Mendoza, conocida como la Penitenciaría de Emboscada Antigua.