13 sept. 2025

Inició campaña antiaftosa y prevén vacunar a 13.500.000

UHECO20240220-015a,ph01_9203.jpg

Vacunación. La primera etapa será hasta el 22 de marzo.

El primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa arrancó oficialmente ayer en todo el país y prevé extenderse hasta el 22 de marzo, mientras que el registro se podrá realizar hasta el 5 de abril próximo.

Se trata de la primera etapa con la que se busca inmunizar a la hacienda general de bovinos y bubalinos, en el marco de la campaña de vacunación encabezada cada año por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa).

Durante el acto de lanzamiento realizado en la Asociación Rural del Paraguay Regional Guairá, en Villarrica, las autoridades anunciaron que durante todo el año esperan abarcar la totalidad de la población bovina, que ronda los 13.500.000, para mantener el status sanitario del país, sobre todo, tras acceder a mercados exigentes como el de EEUU.

En ese sentido, el titular del Senacsa, José Carlos Martin, adelantó que este 2024 se realizarán siete auditorías de mercados exigentes, al tiempo de recordar que se espera una cosecha récord de terneros.

Para iniciar con la vacunación, ya se dispuso el bloqueo de todos los establecimientos ganaderos y esto se mantendrá hasta que se realice el registro y la confirmación de la orden de trabajo.

Según Senacsa, hasta el 2023 se tenía una población bovina de 13.486.617, distribuida mayormente en San Pedro (22.330), Concepción (13.390), Itapúa (10.959) y Caaguazú (10.784).

Los animales están al cuidado de 128.037 tenedores de ganado, en unos 97.681 establecimientos distribuidos en todo el territorio nacional.

Para cubrir esa población vacuna, se tienen disponibles 19.672.270 dosis, que corresponden a las marcas Galafto Bivalente, Bioaftogen, Galafto Bivalente, Oleolauda Bivalente, Oleolauda Bivalente.

Así también, están disponibles las vacunas de Ourovac Aftosa Bivalente, Bioaftogen, Bovicel, Oleolauda Bivalente, Aftomune, Bioaftogen Bivalente, Oleolauda Bivalente, Galafto Bivalente, Galafto Bivalente.

Los costos de las dosis van desde G. 1.850 hasta G. 2.810 por unidad, siendo la más accesible la Galafto, cuyo proveedor es la Corporación Biotécnica, y la más costosa es la Bioaftogen, cuyo proveedor es Ciavet.

La segunda etapa de inmunización será desde el 6 de mayo y se extenderá hasta el 7 de junio, con registro hasta el 14 de junio, abarcando a las categorías de terneros, desmamantes machos y hembras.

Mientras tanto, con respecto a la brucelosis bovina, el primer periodo, dirigido a hembras jóvenes desmamantes y terneras de bovinos y bubalinos será del 6 de mayo al 7 de junio próximo, con registro hasta el 14 de junio.

La Cifra

19.672.270 dosis contra la fiebre aftosa están disponibles para la campaña de vacunación 2024 de Senacsa y Fundassa.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realiza la convocatoria para la ejecución de obras de ampliación y profundización del canal de toma de aguas del río Pilcomayo, así como la limpieza e interconexión de cañadas para conducir las aguas que ingresan al territorio nacional.
Cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anuncian una huelga para los días 17, 18 y 19 de setiembre, en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Durante una sesión extraordinaria realizada este martes, la Cámara de Senadores aprobó, con modificaciones, el proyecto de ley que plantea una reforma integral de transporte público.
La reforma del transporte será analizada este martes por el Senado, mientras que los conductores organizados advierten con la reactivación de la huelga si no se incluyen sus pedidos.
La Central Hidroeléctrica Itaipú (CHI) alcanzó el hito histórico de 3.100 millones de megavatios-hora (MWh) producidos desde el inicio de sus operaciones en 1984.
Los representantes sindicales de trabajadores del transporte público metropolitano llevaron al Senado sus propuestas de modificaciones al proyecto de ley de reforma. El texto se analizará el martes.