09 ago. 2025

Iniciativa iría por el fin del monopolio de los juegos de azar

La Cámara de Diputados estudiará en sesión ordinaria, hoy, la modificación de la ley de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar). Según se indicó, existe un consenso de restringir el monopolio en este ámbito.

La propuesta, además, establece la absorción de Conajzar a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.

A criterio del diputado Daniel Centurión, el proyecto que tuvo dictamen ayer, de la Comisión de Asuntos Constitucionales, representará un avance positivo para evitar el monopolio existente en los juegos de azar.

Otra Comisión, la de Legislación, también dictaminó en el mismo sentido.

“Si logramos la aprobación y luego se promulga, sería un paso adelante, pero no hacia una apertura total, sino un oligopolio”, precisó Centurión, con respecto al manejo de los oferentes.

“Lo que va a permitir es que no sea una única empresa, sino que varias van a poder participar. Estamos rompiendo el monopolio, pero la apertura tampoco es total, dentro del proyecto de ley solo se permite a tres empresas”, agregó.

Finalmente, apuntó que si bien el tema pasa desapercibido, se trata de “mucha plata” en cuestión y señaló que el monopolio “siempre ha generado mucho ruido”.

Para las autoridades del órgano de aplicación, la medida que busca actualizar la ley tiene otra pata importante, que es la de ejercer mayor control sobre la actividad.

Carlos Liseras, titular de Conajzar, explicó que los alcances de la nueva propuesta de modificación, de la Ley N° 1016/1997, permitirán a la institución un mayor y mejor combate a la clandestinidad.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.