19 may. 2025

Inician trabajos para reparar área incendiada del Congreso

Iniciaron las labores de refacción en la sede de la Cámara de Senadores. Los trabajos demandarán una inversión de G. 825 millones, según informó este martes el presidente del Congreso Nacional, Fernando Lugo.

refaccion del congreso.jpg

Los trabajos de restauración iniciaron oficialmente este martes, 27 de febrero de 2017. Foto: Gentileza.

La reestructuración del Congreso se encuentra a cargo de la empresa Gavilán y Asociados, cuyo representante, Sergio Gavilán, acompañó al titular del Congreso durante el inicio de los trabajos. La fiscalización de la obra se hará con ayuda de la Facultad de Ingeniería.

“Comenzamos con la parte estructural, porque creo que esa es la base, el cimiento. De nada valdría arreglar la fachada sin arreglar la parte estructural”, indicó el sernador Fernando Lugo, de acuerdo con lo informado por el portal digital del Congreso.

El parlamentario expresó que “celebran que por lo menos se pueda iniciar hoy, esta reparación, comenzando por la parte estructural”.

De acuerdo con Sergio Gavilán, representante de la empresa, el objetivo es adelantar las tareas en el menor tiempo posible y que la primera etapa dure unos 75 días.

Los trabajos requeridos consisten en rellenar fisuras generadas por las altas temperaturas en el hormigón, reconstruir algunos pilares, asegurar vigas, losas y pilares de concreto.

La empresa Gavilán aclaró que no les corresponde el arreglo de detalles, sino garantizar la seguridad de la edificación.

Antecedentes

En la noche del 31 de marzo del 2017, un grupo de manifestantes tomó el edificio legislativo forzando su entrada y rompiendo todo lo que estaba a su paso. Ocasionaron numerosos destrozos, al punto de incendiar el interior de la Cámara de Senadores.

Los manifestantes tomaron esta medida en señal de protesta contra la decisión de 25 legisladores de impulsar en aquel momento el proyecto de enmienda constitucional, que finalmente pasó al archivo tras más de un año de disputa política.

Más contenido de esta sección
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.
Un hombre ingresó a una vivienda con una réplica de pistola de juguete, aparentemente, con intenciones de robar y terminó abatido presuntamente por el dueño de la vivienda. Ocurrió en la tarde de este lunes en Asunción.
Un niño se salvó durante el derrumbe de su casa, cuyas paredes y el techo se desplomaron a causa de la tormenta que azotó en Misiones. La madre no corrió con la misma suerte y quedó herida. Autoridades locales se encuentran asistiendo a la familia de escasos recursos.