22 ago. 2025

Inician trabajos para reparar área incendiada del Congreso

Iniciaron las labores de refacción en la sede de la Cámara de Senadores. Los trabajos demandarán una inversión de G. 825 millones, según informó este martes el presidente del Congreso Nacional, Fernando Lugo.

refaccion del congreso.jpg

Los trabajos de restauración iniciaron oficialmente este martes, 27 de febrero de 2017. Foto: Gentileza.

La reestructuración del Congreso se encuentra a cargo de la empresa Gavilán y Asociados, cuyo representante, Sergio Gavilán, acompañó al titular del Congreso durante el inicio de los trabajos. La fiscalización de la obra se hará con ayuda de la Facultad de Ingeniería.

“Comenzamos con la parte estructural, porque creo que esa es la base, el cimiento. De nada valdría arreglar la fachada sin arreglar la parte estructural”, indicó el sernador Fernando Lugo, de acuerdo con lo informado por el portal digital del Congreso.

El parlamentario expresó que “celebran que por lo menos se pueda iniciar hoy, esta reparación, comenzando por la parte estructural”.

De acuerdo con Sergio Gavilán, representante de la empresa, el objetivo es adelantar las tareas en el menor tiempo posible y que la primera etapa dure unos 75 días.

Los trabajos requeridos consisten en rellenar fisuras generadas por las altas temperaturas en el hormigón, reconstruir algunos pilares, asegurar vigas, losas y pilares de concreto.

La empresa Gavilán aclaró que no les corresponde el arreglo de detalles, sino garantizar la seguridad de la edificación.

Antecedentes

En la noche del 31 de marzo del 2017, un grupo de manifestantes tomó el edificio legislativo forzando su entrada y rompiendo todo lo que estaba a su paso. Ocasionaron numerosos destrozos, al punto de incendiar el interior de la Cámara de Senadores.

Los manifestantes tomaron esta medida en señal de protesta contra la decisión de 25 legisladores de impulsar en aquel momento el proyecto de enmienda constitucional, que finalmente pasó al archivo tras más de un año de disputa política.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) elevó los límites en operaciones de contratos forward de divisas para fortalecer la cobertura cambiaria y el desarrollo del mercado financiero.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay prohibió este jueves de forma temporal la importación de aves vivas, productos, subproductos y alimentos para mascotas de origen aviar procedentes de Argentina, donde se detectó un brote de Influenza Aviar de Alta Petogenicidad (IAAP).
La fiscala Julia González Medina, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, imputó este jueves a un hombre sindicado de supuestamente abusar sexualmente de una adolescente de 13 años, quien era su vecina en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Además, solicitó su prisión preventiva.
La fiscal Julia González Medina imputó a un estudiante de Medicina de nacionalidad brasileña por hurto agravado y solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva del procesado.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo en la tarde de este jueves una reunión con altos funcionarios de Defensa de los Estados Unidos, donde se abordaron los principales desafíos que enfrenta la región en cuanto a grupos criminales y narcotráfico.
Pobladores de Atyrá, Departamento de Cordillera, iniciaron en la tarde de este jueves una manifestación indefinida para defender el suministro del agua, que corre peligro debido a la construcción de un lago artificial. Además, exigen la renuncia del intendente local.