05 nov. 2025

Inician las clases 173 adolescentes en conflicto con la ley

Un total de 173 adolescentes en conflicto con la ley penal iniciaron las clases presenciales en ocho centros educativos del país.

menores.jpg

Los adolescentes además reciben capacitación en oficios de rápida salida laboral a fin de contar con herramientas que puedan utilizar al egresar de los centros educativos.

Foto: Ministerio de Justicia.

Un trabajo coordinado entre el Ministerio de Justicia, a través del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (Senaai), y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) hace posible la apertura del año lectivo en Educación Básica Bilingüe y Media para personas jóvenes y adultas en contexto de encierro en los ocho centros educativos, con modalidad presencial.

Actualmente, el Senaai cuenta con 173 adolescentes en conflicto con la ley penal matriculados, quienes se benefician con un programa educativo que ofrece, a más de Educación Básica Bilingüe y Educación Media, capacitación en oficios de rápida salida laboral a fin de contar con herramientas que puedan utilizar al egresar de los centros educativos.

Lea más: Policía advierte de gran cantidad de menores infractores en Asunción

El Ministerio de Justicia informó el lunes último que se dio apertura al año lectivo 2022 en los espacios de aprendizaje en los centros educativos de Itauguá, Sembrador, Virgen de Fátima, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Concepción, Kambyretã y La Esperanza.

Los sitios contemplan todas las medidas sanitarias en resguardo del Covid-19, con el acondicionamiento de mobiliarios por parte del Ministerio de Justicia. Por su parte, el MEC les provee de útiles escolares y merienda escolar para facilitar el desarrollo de las clases.

Nota relacionada: El MNP recomienda el cese de traslados arbitrarios de adolescentes

El calendario anual en Educación Básica cuenta con una carga de 15 horas cátedra semanales y se extiende desde el 21 de febrero al 30 de noviembre. En Educación Media se contempla una carga de 27 horas cátedra semanales distribuidas en dos semestres, de febrero a julio y de agosto a noviembre.

El campo de atención se extiende con una estructura organizada en contención sicológica, sanitaria, social, deportiva y espiritual con injerencia del núcleo familiar.

Más contenido de esta sección
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.
Los cinco detenidos, por supuestamente pertenecer a una banda de sicarios, entre ellos un suboficial de la Policía Nacional, fueron trasladados este miércoles a la Penitenciaría Regional de Concepción.
Desconocidos se llevaron durante la noche insumos y alimentos pertenecientes al programa Hambre Cero de la Escuela 1786 Virginia Osorio Estigarribia, de la comunidad de Potrerito, distrito de Concepción, dejando sin almuerzo escolar a los niños.
Una conocida profesional médica fue hallada sin vida en el interior de su departamento ubicado en el centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa. Se trata de la conocida neuróloga infantil doctora Lorena María Bertoli Goiburu.