10 jul. 2025

Inician las clases 173 adolescentes en conflicto con la ley

Un total de 173 adolescentes en conflicto con la ley penal iniciaron las clases presenciales en ocho centros educativos del país.

menores.jpg

Los adolescentes además reciben capacitación en oficios de rápida salida laboral a fin de contar con herramientas que puedan utilizar al egresar de los centros educativos.

Foto: Ministerio de Justicia.

Un trabajo coordinado entre el Ministerio de Justicia, a través del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (Senaai), y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) hace posible la apertura del año lectivo en Educación Básica Bilingüe y Media para personas jóvenes y adultas en contexto de encierro en los ocho centros educativos, con modalidad presencial.

Actualmente, el Senaai cuenta con 173 adolescentes en conflicto con la ley penal matriculados, quienes se benefician con un programa educativo que ofrece, a más de Educación Básica Bilingüe y Educación Media, capacitación en oficios de rápida salida laboral a fin de contar con herramientas que puedan utilizar al egresar de los centros educativos.

Lea más: Policía advierte de gran cantidad de menores infractores en Asunción

El Ministerio de Justicia informó el lunes último que se dio apertura al año lectivo 2022 en los espacios de aprendizaje en los centros educativos de Itauguá, Sembrador, Virgen de Fátima, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Concepción, Kambyretã y La Esperanza.

Los sitios contemplan todas las medidas sanitarias en resguardo del Covid-19, con el acondicionamiento de mobiliarios por parte del Ministerio de Justicia. Por su parte, el MEC les provee de útiles escolares y merienda escolar para facilitar el desarrollo de las clases.

Nota relacionada: El MNP recomienda el cese de traslados arbitrarios de adolescentes

El calendario anual en Educación Básica cuenta con una carga de 15 horas cátedra semanales y se extiende desde el 21 de febrero al 30 de noviembre. En Educación Media se contempla una carga de 27 horas cátedra semanales distribuidas en dos semestres, de febrero a julio y de agosto a noviembre.

El campo de atención se extiende con una estructura organizada en contención sicológica, sanitaria, social, deportiva y espiritual con injerencia del núcleo familiar.

Más contenido de esta sección
La mamá de Felicita Estigarribia, 21 años después del abuso sexual y el homicidio de su hija, solo busca justicia y que el supuesto autor del crimen, detenido recientemente en Caaguazú, pase el resto de su vida en la cárcel.
Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó el motivo por el cual no se comunicó oficialmente en la víspera la suba de precios de combustible. Este jueves se excusó al respecto.
Un niño de 6 años perdió la vida tras ser atropellado por un camión en Areguá. El pequeño estaba jugando cuando, sin percatarse, salió al paso del rodado.
El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, asesinada tras ser víctima de abuso sexual hace 21 años, llegó a la Fiscalía de Carapeguá, tras pasar la noche detenido en la ciudad de Paraguarí, del departamento homónimo. Fue encontrado en Caaguazú.
La Dirección de Meteorología anuncia un jueves fresco en el amanecer y mucho más cálido en horas de la tarde con máximas que podrían superar los 30°C.
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.