03 nov. 2025

Inician las clases 173 adolescentes en conflicto con la ley

Un total de 173 adolescentes en conflicto con la ley penal iniciaron las clases presenciales en ocho centros educativos del país.

menores.jpg

Los adolescentes además reciben capacitación en oficios de rápida salida laboral a fin de contar con herramientas que puedan utilizar al egresar de los centros educativos.

Foto: Ministerio de Justicia.

Un trabajo coordinado entre el Ministerio de Justicia, a través del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (Senaai), y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) hace posible la apertura del año lectivo en Educación Básica Bilingüe y Media para personas jóvenes y adultas en contexto de encierro en los ocho centros educativos, con modalidad presencial.

Actualmente, el Senaai cuenta con 173 adolescentes en conflicto con la ley penal matriculados, quienes se benefician con un programa educativo que ofrece, a más de Educación Básica Bilingüe y Educación Media, capacitación en oficios de rápida salida laboral a fin de contar con herramientas que puedan utilizar al egresar de los centros educativos.

Lea más: Policía advierte de gran cantidad de menores infractores en Asunción

El Ministerio de Justicia informó el lunes último que se dio apertura al año lectivo 2022 en los espacios de aprendizaje en los centros educativos de Itauguá, Sembrador, Virgen de Fátima, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Concepción, Kambyretã y La Esperanza.

Los sitios contemplan todas las medidas sanitarias en resguardo del Covid-19, con el acondicionamiento de mobiliarios por parte del Ministerio de Justicia. Por su parte, el MEC les provee de útiles escolares y merienda escolar para facilitar el desarrollo de las clases.

Nota relacionada: El MNP recomienda el cese de traslados arbitrarios de adolescentes

El calendario anual en Educación Básica cuenta con una carga de 15 horas cátedra semanales y se extiende desde el 21 de febrero al 30 de noviembre. En Educación Media se contempla una carga de 27 horas cátedra semanales distribuidas en dos semestres, de febrero a julio y de agosto a noviembre.

El campo de atención se extiende con una estructura organizada en contención sicológica, sanitaria, social, deportiva y espiritual con injerencia del núcleo familiar.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica un fresco amanecer con neblinas para este lunes, tornándose caluroso en el transcurso de la tarde. Se espera una temperatura máxima de 35 grados en ambas regiones del país.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, lamenta que se viva un Halloween real en Paraguay, con violencia, miedo y terror. Productos importados de fin de año serán 5% a 10% más baratos y se gastaron G. 22.000 millones más que en 2024 en el subsidio al transporte.
Un motociclista perdió la vida tras sufrir una caída, frente a la Escuela Santa Cecilia, distrito de Belén, Departamento de Concepción.
Un hombre con aparentes problemas mentales, quien aún no fue identificado, resultó herido por arma de fuego en la noche del sábado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El cardenal Adalberto Martínez recordó este domingo, durante su homilía, en el Día de los Difuntos a todos los seres queridos quienes ya partieron a la eternidad. “Hoy abrazamos en Dios a quienes amamos y nos precedieron”, expresó.
Un árbol cayó sobre la sede de la Subcomisaría 48ª de Colonia Nueva Conquista tras el fuerte temporal que azotó la zona, durante la madrugada de este domingo. La comunidad está ubicada en el distrito de Itakyry, en Alto Paraná.