08 ago. 2025

Inician instalación de semáforos inteligentes para mitigar caos vehicular en Asunción y Gran Asunción

Las obras complementarias para la implementación de los semáforos, como parte del Proyecto de Mejoramiento del Transporte Público para la Mitigación de la Congestión del Tráfico en Asunción y Gran Asunción, se inician esta noche con intervenciones en distintos puntos estratégicos de la capital. Las novedades son los semáforos inclusivos y a demanda del peatón.

semáforos.jpeg

Colocarán nuevos semáforos sónicos y a demanda del peatón para mejorar el tránsito vehicular.

Foto: Gentileza

“Esta etapa tiene como objetivo continuar con el fortalecimiento del sistema de semáforos centralizados, operado desde el Centro Avanzado de Gestión de Tráfico, con el fin de mejorar la seguridad vial, ordenar el tránsito y optimizar la movilidad urbana”, señalan desde un boletín de la Comuna.

Entre las obras complementarias se prevén la instalación de columnas, cabezales semafóricos y controladores centralizados. Además, obras civiles complementarias y la integración de los nuevos equipos a la red de fibra óptica y al sistema central de monitoreo, según detallaron.

El ingeniero José Tomás Rivarola, director ejecutivo de Mejoramiento del Transporte Público, desglosó que se instalarán 20 nuevos semáforos inteligentes en la ciudad capital. “La Municipalidad de Asunción inicia la implementación de un nuevo sistema de semáforos inteligentes, centralizados y conectados por fibra óptica en 20 intersecciones claves de la capital”, señaló.

Este Plan Maestro de Transporte Público mencionado se trabaja con el Gobierno de Corea, y es ejecutado por la Dirección Ejecutiva de Mejoramiento del Transporte Público. Se prevé que las tareas se inicien esta noche en las esquinas seleccionadas. “Todos los trabajos se realizarán en horario nocturno, con el fin de minimizar el impacto en el tránsito diario”, aseguró.

Se estarán reemplazando los equipos que ya están obsoletos y han sido motivo de queja ciudadana en innumerables ocasiones por sus fallas.

Rivarola añadió que el proyecto incluye la integración tecnológica, a través de fibra óptica, al sistema central de monitoreo y control del tránsito de la Municipalidad. “Esta mejora permitirá la sincronización de los semáforos en tiempo real, la optimización de flujos vehiculares y una mayor capacidad de respuesta ante eventualidades”, manifestó.

Tecnología inclusiva

De manera experimental, también se aplicarán innovaciones tecnológicas como un semáforo sónico para personas con discapacidad visual, que será instalado en la intersección de la avenida Eusebio Ayala y Morquio, en las inmediaciones de la Fundación Santa Lucía, detalló Rivarola en el boletín.

Además, habrá un semáforo a demanda peatonal, que operará en la intersección de Primer Presidente y Calle Última. Este dispositivo contará con un botón que ”los peatones podrán pulsar para activar un tiempo seguro de cruce sin interrumpir el flujo vehicular, si no hay demanda”.

“Estas novedades nos permiten avanzar en materia de accesibilidad y protección al peatón. Testearemos estas tecnologías y si funcionan como esperamos, iremos incorporando más unidades en otras zonas de la ciudad”, refirió el director ejecutivo.

Inversión

El proyecto se desarrolla como parte de una donación de USD 10 millones de Corea, mientras que la Municipalidad de Asunción complementa con una inversión de USD 5 millones en infraestructura de conectividad, fibra óptica y la adquisición e instalación de 40 nuevas cámaras de monitoreo, que se sumarán a las 260 ya existentes, totalizando así 300 cámaras operativas en la ciudad, desglosaron.

Se estima la conclusión de los trabajos en un plazo de entre 45 y 60 días, con un encendido paulatino de los nuevos dispositivos.

“Inicialmente operarán en modo intermitente, con luz amarilla, para que los conductores y peatones se vayan familiarizando con los equipos, para luego entrar en funcionamiento pleno”.

Más contenido de esta sección
Ante el asomo de las bajas temperaturas al país, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) habilitó ayer un albergue con atención médica gratuita del Ministerio de Salud Pública.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, desmintió que se encuentre con problemas mentales. Resaltó que es una persona deportista y que un adicto “no va a tener el semblante o el físico” que él dice tener.
La doctora Lidiane Andino, jefa del Departamento de Hematología del Hospital Central del IPS, reveló que cada 27 segundos se diagnostica algún tipo de cáncer de la sangre. Mañana se conmemora el Día Mundial del Cáncer de la Sangre.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, afirmó que la Contraloría General de la República (CGR) “viola normas internacionales” al pedir una intervención sin contar con el aval de una auditoría. Aseguró, por otro lado, que no renunciará al cargo y aludió de nuevo a la Cuenta Única a la hora de responder sobre el uso que se hizo del dinero de los bonos.
Pobladores del barrio Barcequillo de San Lorenzo están hartos del mal servicio que ofrece la empresa 1° de Mayo SRL, línea 133, y piden urgente intervención del Viceministerio de Transporte (VMT).
El actual ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, confirmó su designación y aseguró que se dará continuidad a la línea de trabajo y a los proyectos existentes en el Concejo de Educación Superior (Cones).