23 ago. 2025

Inicia audiencia preliminar contra el ex intendente Armando Gómez

Ante el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú, se inició este martes la audiencia preliminar contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez, en la segunda causa por supuesta estafa mediante sistemas informáticos y otros hechos, junto con otras cuatro personas. Se señala un supuesto perjuicio a la Comuna de G. 9.317 millones.

Audiencia preliminar de Armando Gómez.jpeg

Preliminar. Armando Gómez, ex intendente de Lambaré, quien participa de la audiencia preliminar.

Foto: Archivo ÚH.

En la diligencia, el fiscal Francisco Cabrera se ratificó en la acusación contra el ex jefe comunal Armando Gómez, así como contra Roberto Paredes, ex director de Administración y Finanzas; Rodrigo Portillo Chirife, ex jefe de Tesorería; Édgar Iván Villalba, ex director interino de Gestión Tecnológica, y Ricardo Ricciardi, ex funcionario de dicho departamento.

Los delitos acusados contra los cinco procesados son por supuesto hurto, estafa mediante sistemas informáticos y asociación criminal. Respecto a Portillo, Villalba y Ricciardi también se les suma el hecho de alteración de datos relevantes para la prueba.

Además, el agente del Ministerio Público también se ratificó en el pedido de sobreseimiento definitivo del ex director de Auditoría Interna Walter Omar Belotto y de la ex contadora municipal Sonia Raquel Notario, también procesados en la causa.

De la misma manera, la querella adhesiva por parte de la Municipalidad de Lambaré se ratificó en la acusación contra los cuatro procesados, así como en el pedido de sobreseimiento definitivo, tal como se dio en el caso del agente fiscal.

Después, las defensas comenzaron sus incidentes previos que deben ser resueltos por el juez de Delitos Económicos.

Lea más: Acusan al intendente de Lambaré en caso de facturas anuladas por millonario monto

Según la acusación, a través de maniobras en el sistema informático, lograron hacer 6.390 anulaciones de facturas de los contribuyentes, por un valor de G. 9.317 millones. Los hechos ocurrieron, según dicen, en el año 2019.

De acuerdo con la Fiscalía, los ex funcionarios acusados “idearon un plan para hacerse de parte de las recaudaciones que ingresaban a la Municipalidad en concepto de impuestos, diseñando un sistema de anulación de facturas, retención de depósitos en Tesorería y remisión tardía a los bancos”.

El plan consistía en que Portillo, como tesorero, pasaba las recaudaciones diarias al entonces director de Finanzas y este le señalaba los montos a ser sustraídos.

Finalmente, el jefe de Tesorería de dicho periodo le avisaba a Édgar Villalba para que proceda a anular las facturas en el sistema informático. Las anulaciones se hacían al concluir el horario laboral, supuestamente, y se llegaban a anular por día entre G. 20 millones, G. 30 millones y hasta G. 40 millones.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia estableció el uso obligatorio de uniformes en dos tonos, para los reos que se encuentran en las penitenciarías de Minga Guazú y la Unidad Penitenciaria Martín Mendoza, de Emboscada.
Pese a que muchas veces los descuentos judiciales no son culpa de los funcionarios, la ministra de Salud propuso como “medida urgente” cursos para los empleados. Dijo que estos pueden solicitar también el cese de los cobros compulsivos no judiciales.
La esposa del presunto sicario asesinado, Marcio Sánchez, alias Aguacate, recusó al Tribunal porque querían que el juicio se haga en guaraní y solo designaron un traductor. Ella está acusada por lavado de dinero.
La jueza de paz Carmen Analía Cibils había apelado la admisión de su imputación, pero según el Tribunal de Apelaciones, se trata solo de un “desacuerdo” contra la causa en su contra.
El caso más comprometido se resalta a la magistrada de La Encarnación Carmen Analía Cibils, quien registra un incremento no justificado de sus bienes por alrededor de G. 800 millones.
A través de diez defensores de la capital, el Ministerio de la Defensa Pública presentó esta mañana ante el Juzgado de Paz de La Encarnación y en otros juzgados, pedidos de intervención en más de 200 casos de víctimas del esquema de la mafia de los pagarés.