19 ago. 2025

Inhabilitan a la Policía Municipal de Yaguarón para combatir el crimen

30106791

Controvertido. Policía Municipal contaba con uniforme similar al grupo táctico de la PN.

GENTILEZA

Tras una reunión entre las autoridades del Ministerio del Interior, de la Policía Nacional y de la Comuna de Yaguarón, se resolvió ayer reestructurar la Policía Municipal de dicha ciudad ante la polémica desatada entre la legalidad y tropiezos con las funciones de las fuerzas de seguridad, además de la similitud en el uniforme, entre otros.

Una de las medidas resueltas es que los agentes municipales deberán cambiar de uniforme, no portarán armas y no podrán combatir el crimen.

Al respecto, Enrique Riera, ministro del Interior, afirmó que acordaron con las autoridades municipales un refuerzo de la seguridad en la zona, enviando a agentes antinarcóticos, a efectivos especializados en violencia intrafamiliar y la instalación de una nueva comisaría.

Esto, teniendo en cuenta que la iniciativa de la Comuna de Yaguarón para brindar mayor seguridad a su comunidad fue bien aceptada por parte de los pobladores, quienes se encuentran en la actualidad hartos de los reiterados robos y hurtos perpetrados por los chespis que pululan por la ciudad.

Igualmente, el secretario de Estado indicó que la Policía Municipal seguirá funcionando, pero que estará limitada en cuanto a sus funciones, para que no haya superposición con la Policía Nacional, que es la encargada de la seguridad interna por mandato constitucional.

Por último, Riera indicó que probablemente la decisión del intendente fue de buena fe; sin embargo, existen otras alternativas para que la Intendencia pueda coadyuvar en el ámbito de la seguridad ciudadana, como en la iluminación de plazas, generar actividades culturales, deportivas o la instalación de cámaras, entre otros.

Sobre el punto, el intendente de Yaguarón, Luis Rodríguez, explicó: “Vamos a adecuar algunas sugerencias; se va a quitar el pasamontañas y no se va a portar armas. Vamos a seguir trabajando coadyuvando a la Policía en tareas de prevención. No se va a poder hacer aprehensiones”.

Por su parte, el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, señaló que “ellos (Policía Municipal) van a cumplir exactamente lo que manda la Ley Orgánica Municipal y se van a dedicar al control de documentaciones en el tránsito, corroborar que los conductores tengan habilitación y registro. Eso estará a cargo exclusivamente de ellos”.

Desde la presentación de la Policía Municipal de Yaguarón, el Ministerio del Interior dejó en claro que su creación es ilegal, atendiendo que el monopolio de la fuerza del orden pública es competencia exclusiva de la Policía Nacional.

Para la abogada Diana Vargas, especialista en casos de derechos humanos, el argumento esgrimido por el intendente no condice con lo establecido por las leyes. “La Policía Nacional es la única habilitada constitucionalmente para la prevención y persecución de hechos punibles”, aseguró.

El titular de la Comuna sostuvo que se adecuarán a las sugerencias del ministro del Interior y del comandante de la Policía Nacional, pero dejó en claro que seguirá apoyando en la seguridad a su comunidad.

Su creación generó polémica El pasado 1 de noviembre, en un acto frente a la Municipalidad de Yaguarón, el intendente Luis Rodríguez junto a varias autoridades locales presentaron a la Policía Municipal, que saldría a las calles a combatir delitos. En la ocasión, los agentes usaban pasamontañas y uniformes tácticos similares a unidades antiterroristas de la Policía Nacional. El hecho generó polémica debido a su legalidad. No obstante, el intendente defendió la creación de la Policía Municipal alegando el crecimiento de la inseguridad y que la fuerza de seguridad estaba saturada. “Hay gente que trabaja, que se levanta de madrugada y se le asalta, se le quita el teléfono, se le pega y ya no puede trabajar en medio de la desesperación”, dijo.

Más contenido de esta sección
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, desestimó la denuncia contra Vicente Mario Bataglia, ex presidente del Instituto de previsión Social, y otros ex directivos del ente, por supuesta lesión de confianza. Esto a pedido de la fiscala adjunta Soledad Machuca, tras el trámite de oposición que le dio el magistrado.
La Sala Penal de la Corte dispuso que sea la jueza contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, quien tenga el caso de la funcionaria de Registros Públicos, Alcira Celeste Rodrigues Flores, Alexandre Rodrigues Gomes –hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes–, y de Óscar Luis Tuma Bogado, por supuestamente alterar datos para trasferir propiedades embargadas.
La Fiscalía solicitó 2 años de cárcel para el coronel Luis Belotto, su esposa Alba Lidia Ale de Belotto y para el abogado Miguel Ángel Mendieta, porque supuestamente trataron de sobornar a un militar para introducir un celular en el Penal Militar de Viñas Cué, para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El ex diputado y ex presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), Pastor Soria Melo, fue beneficiado con la libertad ambulatoria esta mañana por el juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, en la causa por supuesto cohecho pasivo agravado, extorsión, asociación criminal y lavado de dinero.
El Tribunal de Apelación Especializado ratificó la prisión preventiva de Ángela María Kunrath, supuesta integrante del primer anillo del narco brasileño Jarvis Chimenes Pavão. Los camaristas ratificaron la resolución del magistrado de Crimen Organizado, Osmar Legal.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación, y con ello, dejó firme la condena de 25 años de cárcel y 6 años de medidas de seguridad para Laura Mariana Villalba Ayala, conocida como la “enfermera del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP)”, hermana de Carmen Villalba.