27 ago. 2025

Ingenieros de la UNA indagarán origen de la inundación del superviaducto

El catedrático de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna), Roger Monte Domecq, cree que en una semana tendría un informe sobre el origen de la inundación en el superviaducto. El ingeniero considera que la obra se habilitó apresuradamente.

Superviaducto.jpg

Foto: PMT Asunción.

Ingenieros de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) revisarán el manejo del agua del canal subterráneo del superviaducto de Madame Lynch y Aviadores del Chaco.

Esto, luego de la inundación que sufrió el túnel hace unos días, a pocas semanas de su habilitación.

El catedrático de la Fiuna, Roger Monte Domecq, señaló que estará indagando si el agua acumulada fue producto de una filtración subterránea o provino de la superficie.

Considera que ese informe podría estar en una semana, siempre y cuando pueda acceder a los documentos de la obra.

No obstante, el ingeniero considera que el superviaducto se habilitó apresuradamente sin completarse varios detalles.

“Es la obra emblemática del Gobierno, debemos exigir una buena calidad como ciudadanos”, expresó Monte Domecq a la emisora 780 AM.

El experto también detectó que el paso a desnivel se habilitó con varias falencias, como se viene denunciando, y con un problema de seguridad, pues importantes obras previstas se recortaron.

Respecto a la reducción que hizo la firma española Isolux Corsán de la losa de fondo del túnel (piso de hormigón y acero), que de 100 cm (1 m) de espesor que debía tener lo disminuyeron a solo 35 cm, dijo que eso “difícilmente se podrá corregir, ya que está construida”, lo cual hará que la estructura dependa de un bombeo permanente.

El superviaducto fue inaugurado el pasado 31 de marzo y el costo fue de G. 124.216 millones (es decir, USD 24 millones), con la financiación de los bonos soberanos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Interior dio a conocer este miércoles el informe completo de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por el cual el entonces intendente Miguel Prieto fue destituido.
Hasta el momento no fueron hallados los tres pescadores paraguayos que desaparecieron en el sur de Chile. Las autoridades afirman que las condiciones meteorológicas complican los trabajos de los rescatistas. Este miércoles se cumplen los siete días de búsqueda oficial.
Este miércoles se llevó a cabo un acto de recordación en el Núcleo 6 de Arroyito, donde hace nueve años ocho militares fueron asesinados en una emboscada atribuida al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Concejales opositores de la Municipalidad de Asunción buscan acceder al documento de la intervención de la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, presentado al Poder Ejecutivo y hasta el momento no divulgado, que evidenciaría irregularidades financieras y desvío de fondos.
El concejal de Asunción Javier Pintos (ANR) detalló cómo se dio la negociación para la elección de su colega Luis Bello (ANR-HC) como intendente de Asunción, para completar el periodo de Óscar Nenecho Rodríguez que renunció al cargo. Líderes colorados –como Arnoldo Wiens y Raúl Latorre– fueron propulsores del acuerdo.
La jornada del miércoles se caracterizará por el ambiente frío al amanecer y cálido durante la tarde. Las temperaturas máximas podrían llegar a los 28 grados, con baja probabilidad de lluvias, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología.